Libro
Alejandro Viana, el Schindler gallego
Un concejal publica la primera biografía sobre un pontevedrés que liberó a 15.000 republicanos en el exilio tras la Guerra Civil

Alejandro Viana (Ponteareas, 1877 - México, 1952).
Judit Bernárdez
Roberto Mera pasó de escuchar a su abuelo decir que había tenido un tío diputado, a reunir material como para escribir un libro de mil páginas sobre Alejandro Viana. Entre medias, pasaron más de 20 años en los que Mera realizó una investigación en profundidad sobre aquel tío diputado de su abuelo. El trabajo culmina ahora con la publicación de 'Alejandro Viana. Un galego á fronte do rescate dos refuxiados republicanos', una obra que cuenta la historia de este pontevedrés que bien podría ser el Schindler gallego. Y es que Viana liberó a 15.000 republicanos exiliados en Francia tras la Guerra Civil Española.
Presentación del libro
Este sábado, día 20, tendrá lugar la presentación del libro, escrito por el concejal y sobrino-bisnieto de Viana, Roberto Mera. Será a las 20.30 horas en la sala multiusos del Auditorio Municipal de Ponteareas. El edil de Cultura, Fernando Groba, anima a los vecinos y vecinas a “asistir para conocer la historia de un ponteareano de película”. Publicada por la editorial Belagua Ediciones, la obra relata “las vivencias de mi tío-bisabuelo en la Guerra Civil; su labor humanitaria en Francia con los refugiados y la organización de su evacuación en barcos a América; sus vivencias para eludir a la Gestapo y a la Falange tras la ocupación nazi y su odisea de once meses por el continente africano para llegar a México”, detalla Mera.
Precisamente conocer de la boca de su abuelo que su familiar había acabado en México fue lo que despertó la curiosidad del edil, pues las fechas coincidían con el exilio de republicanos a consecuencia del golpe de Estado. Fue así como comenzó esta investigación, para la que ha contado con numerosas fuentes de información, desde archivos de Vigo hasta del País Vasco, Salamanca, Madrid, Francia, Portugal y México. Incluso ha podido conocer la historia de su tío-bisabuelo a través de las memorias de otros exiliados republicanos que citaban a Alejandro Viana en sus relatos.
Gracias a ello pudo conocer que fue un diputado republicano de izquierdas. Después de la Guerra Civil, en el exilio, dirigió varias organizaciones humanitarias, entre ellas el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles, en las que organizó desde Francia la salida de 15.000 refugiados en una treintena de expediciones marítimas colectivas a distintos países de América, en su mayoría a México.
Con los alemanes en Francia, Viana arriesgó su vida para continuar ayudando a los exiliados, hasta que, acosado por la Falange y la Gestapo, emprendió en 1941 una desesperada huida. Luego de once meses de angustioso viaje por África, logró llegar a México. Allí se reencontró tiempo después con su mujer, tras once años de separación. Nunca más pudo retornar a su tierra y falleció allí en 1952.
Suscríbete para seguir leyendo
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Abre el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Evacuados en helicóptero tres excursionistas perdidos en Castellón
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón