Fin del servicio
España comienza a despedirse de sus cabinas telefónicas
Telefónica retirará desde este año los casi 15.000 teléfonos que siguen existiendo en la vía pública, tras dejar de ser un servicio universal obligatorio

Una cabina de teléfono, en una imagen de archivo. / DAVID GARCÍA FERNÁNDEZ
EP
Telefónica retirará a partir de este año las 14.824 cabinas de teléfonos desplegadas por toda España, después de que estas hayan dejado de ser un servicio universal obligatorio.
La desaparición de las cabinas se producirá a nivel nacional de acuerdo con la Disposición Transitoria Novena del anteproyecto de Ley general de Telecomunicaciones. De este modo, la compañía comenzará a retirar paulatinamente todas las cabinas del país siete años antes de que estas cumplan su primer centenario, según ha podido confirmar Europa Press.
La primera cabina telefónica en España se instaló en 1928, a finales de los años 20 en la caseta del Viena Park, actualmente denominado como Florida Park, en el parque de El Retiro de Madrid. Se trataba de un aparato que estaba emplazado dentro de un cajetín que se abría para acceder al teléfono.
Telefónica es el operador que está obligado a mantener este servicio tras un concurso convocado por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital y que habitualmente queda desierto, ya que ningún operador puja por este servicio.
La última adjudicación se produjo hace dos años, en diciembre de 2019, y expirará el 31 de diciembre de 2021.
Una llamada semanal de promedio
En España, al cierre de 2020, entre las 14.824 cabinas de teléfono se registraron una media 0,17 llamadas al día, lo que se traduce en una llamada semanal de promedio.
Los datos revelan que el uso de las cabinas ha entrado en declive durante los últimos años. De hecho, las 0,17 llamadas al día registradas a cierre de 2020 suponen reducir a más de la mitad la media que se había contabilizado hace poco más de dos años, cuando se registraban 0,37 llamadas diarias, es decir, un uso cada tres días, según datos de Telefónica.
La explicación de estos datos está relacionada con la irrupción de la telefonía móvil, que ha sido la causa principal de la caída en desuso de estas estructuras. Ya en 2006 se registraron más líneas de teléfonos móviles que habitantes.
Más del 88% de la población reconoce no haber usado nunca una cabina, que hace muchos años desaparecieron en países vecinos a España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hacen referencia a datos del Eurobarómetro 2014.
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión