El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Extremadura

Dos meses con una zanja con aguas fecales en el patio de casa de Plasencia

Por el agujero salen ratas, insectos y el olor que desprende afecta a todo el bloque, situado en la ronda del Salvador

Los vecinos llevan dos años con atascos y filtraciones y la UTE del agua dice que es privado

La vecina de Plasencia con la zanja de aguas fecales en el patio de su casa. Toni Gudiel

Vecinos de tres bloques de la ronda del Salvador de Plasencia han denunciado que llevan dos años con problemas derivados del atasco de una tubería de aguas fecales, que se agravó hace dos meses por la rotura de la tubería de desagüe de tres bloques de la calle Polo Benito, que ha dejado una zanja abierta en el patio de una vivienda, a la que llegan estas aguas.

Como consecuencia de esta zanja, los residentes del bloque, el número 66 de la ronda, están sufriendo olores "nauseabundos y que con el calor se multiplican", pero también han aparecido ratas, cucarachas e insectos. De hecho, a una vecina le picó un ciempiés, que creen que salió del agujero. Es una mujer de 72 años que además ha sufrido un ictus y "ya no puede salir al patio porque del olor se marea".

Advierten que se ha generado un problema de "salud pública" porque el agua sin canalizar está provocando también "filtraciones en los bajos del edificio" y, cuando los vecinos de Polo Benito tiran de la cadena del baño, el agua "cae a chorro" por una pared que linda con sus viviendas.

Zona verde entre los bloques de Plasencia, por la que caen aguas fecales. Toni Gudiel

María Eugenia García tiene la zanja en su patio y, como último recurso, ha acudido al centro de salud por si Sanidad soluciona el problema. "Estoy pendiente de que me llamen", afirma. Recuerda que una empresa acudió a desatastar, "abrieron la zanja, supuestamente de forma provisional, rompieron la tubería y así sigue".

Lo que ha ocurrido es que los tres bloques de Polo Benito desaguan en el colector de la ronda del Salvador a través de una tubería que pasa por debajo de sus edificios y llega a un pozo vertical situado en un espacio entre los bloques de una y otra calle que, según un informe de la UTE del agua de julio del año pasado, es "de carácter público según PGOU (zona verde)".

La UTE señala que la conducción, "tras salir del bloque de la calle Polo Benito, cuenta con un pozo de registro de ladrillo que sufre retenciones cada cierto tiempo por acumulación de toallitas y otros residuos, generando la entrada en carga y la filtración a través de los ladrillos del pozo de las aguas retenidas en él, que afloran aguas abajo".

¿Problema público o privado?

No obstante, la UTE concluyó en su informe que "la instalación que genera los problemas se entiende como de carácter privativo y por tanto es responsabilidad del inmueble o inmuebles cuyas aguas evacuan".

Ha pasado un año y, según señala un vecino de Polo Benito, en este tiempo se ha intentado solucionar contratando a una empresa, que intentó desatascar la tubería y fue quien abrió la zanja.

Después, se le pidió presupuesto del arreglo, pero "tardó y pedía una barbaridad".

Estos vecinos consideran que, dado que el atasco se produce "desde la arqueta que está en la parte de arriba del jardín hacia abajo", su arreglo es responsabilidad del ayuntamiento, ya que no está en sus viviendas sino en una zona con alumbrado público y donde el ayuntamiento acude a desbrozar, aunque cuenta con una valla realizada hace años.

En todo caso, unos y otros quieren que el problema se solucione cuanto antes. Los de la ronda están ya desesperados porque "hay dejadez por todas partes. Nadie nos hace caso" y este vecino de Polo Benito plantea que la obra la haga el ayuntamiento y pase después el coste "a quien corresponda pagarlo". 

Compartir el artículo

stats