Alerta en las islas
Un incendio nunca visto en Canarias
Los expertos no recuerdan un incendio igual en la historia del archipiélago, que ha creado sus propias condiciones meteorológicas y avanza sin control por el norte de Tenerife

El incendio de Tenerife, desde las alturas.
Víctor de Castro
Lo que comenzó como un conato de incendio en Arafo y Candelaria se ha convertido en un incendio nunca visto en Canarias. El fuego, que ya ha afectado a La Orotava, El Rosario, Santa Úrsula, La Victoria y los dos municipios mencionados, avanza con fiereza por el norte de Tenerife.
El cartel que se le cuelga al incendio se debe a la convección que ha generado en las más de 30 horas de actividad que acumula el incendio, como explicó la física y meteoróloga Vicky Palma durante la reunión informativa.
Esto se debe a que "la columna del incendio ha estado entre los 3 y los 6 kilómetros de altitud, incluso por las noches, algo que no es habitual. Solo se inclina cuando llega a zonas altas, lo que ha provocado que se nuble el cielo de Santa Cruz o La Laguna".
La verdadera preocupación reside en la meteorología, ya que el incendio "está generando condiciones meteorológicas propias, lo que afecta a los lugares cercanos. La columna de humo está levantando partículas desde el suelo y estas están cayendo alrededor de la columna. Las pavesas más cercanas caen aún con fuego, lo que puede provocar pequeños conatos fuera del incendio principal".
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Llega la nueva señal 'diamante': esto tienes que hacer cuando la veas en la carretera
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- El 'basurazo' causa furor por reciclar en Castelló: refuerzos, lugares y horarios
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall