Conflicto por el pico de infecciones respiratorias
Sanidad impondrá la mascarilla de forma "transitoria" y apunta que quedan "dos o tres semanas para llegar al pico"
"Es algo sencillo, avalado por la ciencia y la población agradece que protejamos la salud", ha manifestado la ministra de Sanidad, Mónica García

Una mujer con una mascarilla a su salida de un centro de salud. / EP
Patricia Martín
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha argumentado este martes la necesidad de imponer el uso de mascarilla en los centros de salud con el argumento de que hay que dar "cobertura legal" a las seis comunidades que ya lo han aprobado, como Cataluña, Canarias o Murcia, y porque se trata de una medida "básica", "eficaz", "sencilla", "avalada por la ciencia" y "que tiene que ver con lo aprendido en la pandemia".
El ministerio de Sanidad informó el lunes por la tarde de que impondrá el uso obligatorio de mascarilla en los centros sanitarios después de que terminara sin acuerdo la reunión del Consejo Interterritorial en la que el Gobierno instó a las autonomías a recuperar la obligatoriedad para proteger a los pacientes y a los profesionales ante el pico de infecciones respiratorias que España sufre desde antes de las navidades. Seis comunidades, entre ellas Madrid, se negaron a la imposición y alegaron que solo tiene que ser una recomendación, aunque este martes han señalado que acatarán la decisión que adopte Sanidad.
García ha precisado que esperarán el plazo de 48 horas que en la reunión se dio a las autonomías para que presenten sus alegaciones a la medida pero ha defendido la obligatoriedad con vehemencia -en una entrevista en Antena 3-. "Los ciudadanos agradecen que seamos capaces de consensuar una medida tan simple. Es algo sencillo, avalado por la ciencia y la población agradece que protejamos la salud", ha manifestado.
"Más allá de las sobreactuaciones, comunidades de diferente color político ya la han impuesto porque es eficaz", ha añadido, además de aclarar que la obligatoriedad será "transitoria", mientras dure el pico de infecciones. "A lo mejor nos quedan dos o tres semanas para llegar al pico".
La imposición de medidas a las administraciones territoriales ya se hizo durante la pandemia para obligar a limitaciones horarias en la hostelería o cerrar el ocio nocturno. Ahora el Ministerio de Sanidad pretende recuperar esta posibilidad a través del artículo 65 de la ley de cohesión del sistema nacional de salud, que permite "la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública en situaciones de urgente necesidad".
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- Investigan la agresión a un joven apaleado en pleno centro de Castelló
- Directo Magdalena 2025 | La máscletà de pirotecnia Pibierzo dará inicio a las fiestas
- Ruiseñor', el primer toro indultado de la historia de la plaza de toros de Castelló, vuelve a su casa
- Llega a España la 'estafa de la hamburguesa': afecta a todo el mundo pero el primer caso se ha registrado en nuestro país
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Qué barbaridad de mascletà ha disparado Pirotecnia Mediterráneo
- La Gaiata 6 Farola Ravalet y la Gaiata Infantil 15 Sequiol se alzan con los primeros premios de la Magdalena 2025