Mar
Un monstruo viene a Galicia arrastrado por el cambio climático
Pescadores capturan el ejemplar de “Taeniurops grabatus” más grande datado
De 62,5 kilos, 1,7 metros y vendido a un precio simbólico, pasa de la lonja al CSIC

Rodrigo Villar (de azul), el pescadero que compró la impresionante pieza, posa junto a dos marineros en la lonja de Redondela. / Redacci
Jorge Garnelo
Cuando Rodrigo Villar observó por primera vez el espécimen no se podía creer lo que estaba viendo. Un gigantesco monstruo de mar se subastaba en la lonja de Vigo a un precio simbólico, por unos 20 euros. Con más de 62,5 kilos y 1,74 metros de largo, similar a la estatura promedio de los españoles, poco tardó en decantarse por comprarlo. El esfuerzo de despertarse a altas horas de la madrugada y dormir lo mínimo para encontrar el mejor producto había dado sus frutos. Y ese, en concreto, tenía pensado exponerlo en su negocio, Pescados y Mariscos Rodrigo Villar, y posteriormente repartirlo entre su clientela.
Villar lo subió al camión y siguió la ruta que habitualmente realiza. Fue a otras lonjas como la de Cambados, donde la bestia que llevaba consigo no pasó desapercibida. “Se armó un revuelo bastante grande”, cuenta. Profesionales y curiosos se acercaron al ejemplar para sacarle fotos. Tras ello acabó en Redondela, su localidad natal, y contra todo pronóstico acabó recibiendo la última llamada que esperaría.
Al otro lado del teléfono estaba Rafael Bañón, biólogo del Grupo de Estudo do Medio Mariño. El investigador, que había sido informado del hallazgo mientras este pariente lejano de raya se paseaba por medio litoral pontevedrés, le explicó que se trataba de un pescado sin valor culinario. Comestible, sí, pero lejos del sabor de su allegado. Le ofreció comprarlo, pero el pescadero no dudó en regalárselo. Bañón, antes, había insistido en que podía tratarse del espécimen más grande de Taeniurops grabatus –chucho negro– datado en la comunidad.
Una especie típica de África
Conforme indica el especialista en declaraciones a FARO, tras realizar distintas mediciones y pruebas en persona, el ejemplar se encuentra en estos momentos en el Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC). Está previsto que lo investigue en profundidad y exponga el caso en una publicación científica. La pieza, una vez se analice, será donada al Museo de Historia Natural “Luís Iglesias” de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
“Es una especie típica del Mediterráneo y África, por lo que su presencia tan al norte es probablemente debida al cambio climático, como se ha constatado con las 50 especies de peces nuevas de carácter tropical que aparecieron en Galicia desde 1945 hasta 2022”, destaca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Aemet pronostica una semana de lluvias en Castellón
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- Un matrimonio y su hijo mueren en Ourense por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Las historias que ha dejado el apagón en Castellón: 'Parecía que habíamos vuelto a la era medieval