"Callo solar": la nueva moda de TikTok que pone en riesgo tu salud

Puedes llegar a contraer enfermedades como el cáncer de piel

Imagen de archivo: una persona abriendo TikTok.

Imagen de archivo: una persona abriendo TikTok. / pexels

Las redes sociales no dejan de crear tendencias nuevas para que sus usuarios se sumen a participar en ellas. Ahora hay una en concreto que se está haciendo muy viral y consiste en crear "tu callo solar". Se trata de exponerse al sol sin protección y de manera prolongada para que la piel desarrolle tolerancia al sol y a la radiación ultravioleta (UV).

Los seguidores de esta tendencia afirman que debes quemarte profundamente para que tu cuerpo se acostumbre a la radiación solar. Aseguran que una vez te formas el callo solar, estarás protegido contra las quemaduras solares, mejorarás la síntesis de vitamina D y la apariencia de la piel.

Obviamente, no existe ninguna evidencia que respalde esta teoría. El callo solar es un mito, puesto que la piel no puede desarrollar tolerancia al sol ni a la radiación ultravioleta.

Problemas que puedes desarrollar

Realizar este tipo de tendencias conlleva a que la piel contraiga enfermedades o que tenga efectos irreversibles, como por ejemplo:

Cáncer de piel

La radiación UV daña el ADN de las células de la piel, lo que puede conllevar a mutaciones genéticas. Con el paso del tiempo, estas mutaciones pueden acumularse y alterar el funcionamiento de las células, haciéndolas crecer y dividirse de manera incontrolada. Este crecimiento descontrolado es lo que provoca el cáncer de piel.

Algunos de los tipos más comunes son el melanoma, el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.

Quemaduras solares

La radiación ultravioleta daña las células de la piel, provocando una respuesta inflamatoria como el enrojecimiento, dolor y sensibilidad.

Envejecimiento prematuro

El sol daña las fibras de colágeno y elastina en la piel. Este daño reduce la elasticidad y firmeza de la piel, provocando arrugas, manchas oscuras y una textura áspera. Con el tiempo, la exposición prolongada al sol hace que la piel envejezca más rápido de lo que lo haría naturalmente.

Hiperpigmentación

La exposición excesiva a los rayos UV estimula la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Este aumento en la producción de melanina puede llevar a la formación de manchas oscuras e irregulares en la piel, conocidas como hiperpigmentación. Algunas de las zonas más afectadas pueden ser la cara, las manos o los brazos.

Cómo tomar correctamente el sol

Para tomar el sol de manera saludable, es obligatorio el uso de protección solar con al menos SPF 30 y reaplicarlo cada dos horas. También es recomendable evitar las horas pico, que suelen ser entre las 10:00 y las 16:00, que es cuando los rayos UV son más intensos.

Además, hay que alternar entre el sol y la sombra para reducir la exposición directa e hidratarse a menudo.

Tracking Pixel Contents