Atención conductores: cambia el límite de alcoholemia al volante
Estas medidas incluyen la reducción de los límites permitidos de alcoholemia para todos los conductores

PI Studio
El alcohol es uno de los principales factores detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico, especialmente aquellos que resultan en heridas graves o fatalidades. Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido como prioridad implementar nuevas medidas en los últimos años.
Estas medidas incluyen la reducción de los límites permitidos de alcoholemia para todos los conductores, así como la obligación de usar casco al circular con patinetes eléctricos. Estas acciones están integradas en el Reglamento General de Circulación y tienen como principal objetivo proteger a los usuarios más vulnerables de las vías, como ciclistas, peatones y conductores de vehículos de movilidad personal, y reducir en general la incidencia de accidentes de tráfico.
Tasas de alcoholemia
Considerando la información previa, la DGT está proponiendo reducir el límite actual de alcoholemia de 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 gramos, y de 0,15 miligramos por litro a 0,10 miligramos en el aire espirado. Esta medida pretende disminuir la tolerancia permitida de alcohol, dado que, como se mencionó anteriormente, es una de las principales causas de accidentes mortales en España.
Es crucial señalar que esta reducción en los límites de alcoholemia es actualmente una propuesta, pero se espera que sea aprobada de manera consensuada con el objetivo de mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de las carreteras. Esto incluye particularmente a los usuarios más vulnerables, como motoristas, ciclistas y peatones, quienes representan el 40 % de las víctimas de accidentes graves.
Otros cambios
Además de reducir los límites de alcoholemia, la DGT está proponiendo otros cambios significativos para mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, se contempla permitir a los motoristas circular por el arcén solo en caso de congestión, siempre usando casco, guantes protectores y calzado cerrado, tanto para el conductor como para los pasajeros.
Estas normativas también se aplicarán a los ciclomotores, pero con la exigencia de que el casco esté adecuadamente homologado. Para los ciclistas, además de ser obligatorio el casco, este debe llevar un elemento luminoso o reflectante, especialmente de noche o en condiciones de baja visibilidad, visible a una distancia mínima de 150 metros para alertar a los conductores y reducir el riesgo de accidentes. Los ciclistas podrán circular en calles de un solo carril con límite de velocidad de 30 km/h en sentido contrario al tráfico.
En cuanto a los patinetes, la propuesta busca limitar su conducción a mayores de 16 años, quienes deberán usar cascos homologados. Igual que en el caso de los ciclistas, se requerirá un elemento reflectante o luminoso cuando se circule de noche o en condiciones de baja visibilidad, asegurando que sean visibles con suficiente antelación para otros usuarios de la vía.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Un vehículo vuelca en la AP-7 a la altura de Benicàssim y otro es rescatado de una rambla en Almassora
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Un conductor borracho provoca la alarma en la A7
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella