INCENDIO FORESTAL
El incendio de Zamora, "prácticamente estabilizado"
Las llamas han calcinado alrededor de 280 hectáreas y los medios de extinción intentan evitar "reproducciones" por el viento cambiante

Cedida
M. J. Cachazo
El incendio declarado en Trabazos (Zamora), que en la tarde del sábado obligó a desalojar a los vecinos de Sejas de Aliste, “está prácticamente estabilizado”, aunque los medios de extinción siguen trabajando en la zona para evitar reproducciones en el perímetro afectado por las llamas, que ronda las 280 hectáreas.
Así lo ha confirmado el jefe del servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta, Manuel Moreno, quien ha realizado una primera estimación de los daños ocasionados y de las previsiones para las próximas horas, en las que se podría rebajar el nivel 2 del fuego, decisión que dependerá del viento, ya que a lo largo de esta tarde se espera que “sea cambiante”.
Sobre el terreno, el amplio dispositivo de medios desplegados en la zona se ha centrado en las últimas horas en realizar “labores de remate” con maquinaria pesada en alrededor del 80% del perímetro del fuego, aunque en las zonas de difícil acceso para vehículos, trabajan de forma manual cuadrillas de tierra.
Moreno también confirmó que el operativo de extinción lo integran alrededor de 150 personas y seis medios aéreos asignados para el fuego declarado en Trabazos que, de forma coordinada y en un corto espacio de tiempo, descargan agua en los puntos calientes para evitar que se reactiven las llamas.

Incendio de Trabazos. / Cedida
En este punto, Moreno reconoció que “las reproducciones son continuas” por lo que, al margen de esas “labores de remate”, a lo largo de todo el perímetro se han desplegado efectivos del operativo para realizar labores de vigilancia, con el objetivo de evitar reproducciones del fuego que entrañan un riesgo porque el área afectada colinda con superficie forestal arbolada que permanece intacta.
Las previsiones meteorológicas previstas para la tarde de este domingo son más favorables que las registradas ayer, ya que se esperan vientos de entre 10 y 15 kilómetros por hora, aunque las rachas pueden alcanzar los 30. Las condiciones meteorológicas difieren de las registradas el sábado cuando las rachas de viento superaron los 50 kilómetros por hora, aunque se mantiene la alerta porque está previsto que a lo largo de esta tarde el viento “sea cambiante”, factor que será valorado y será determinante para rebajar el nivel 2 del incendio. “El riesgo cero de reactivación no existe”, precisó Moreno, lo que obliga a “tomar todas las precauciones posibles”.

Autoridades y técnicos en el Puesto de Mando Avanzado situado en Sejas de Aliste. / Ana Burrieza
En cuanto a las causas que provocaron el incendio, reconoció que, técnicos de la consejería de Medio Ambiente, agentes medioambientales e integrantes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) han iniciado las “averiguaciones” oportunas que, en las próximas horas, podrían arrojar luz sobre el origen. No obstante, reconoció que la posibilidad de que el fuego sea intencionado “es muy plausible”, al margen de que una de las opciones “que podría encajar más”, aunque será preciso valorar diferentes circunstancias para concretar cómo se inició el fuego.
"Rápida intervención"
Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, destacó que la rapidez con la que se activaron los medios de extinción en la tarde del sábado ha sido clave para su control y estabilización.
Además, aclaró que se decidió decretar el nivel 2 por la necesidad de cortar la carretera N-122 y la ZA-L-2443, que conduce a la localidad de San Mamed. Por indicación de los técnicos también se decidió el desalojo de los vecinos de Sejas de Aliste y, un total de 143 personas, han pasado la noche en el pabellón polideportivo de Alcañices, en el albergue de peregrinos y los más vulnerables en la residencia de ancianos.

Zona arbolada arrasasa por el incendio en el entorno de la carretera a San Mamed. / Ana Burrieza
Sobre las 10.00 horas de este domingo, los vecinos han podido regresar a sus casas en Sejas de Aliste, pueblo que algunos de sus residentes decidieron no abandonar para “proteger” sus negocios o una explotación ganadera.
Aunque los habitantes de Sejas han recobrado una relativa tranquilidad, han lamentado el fallecimiento de uno de sus vecinos, que sufrió una parada cardiaca durante el traslado al polideportivo de Alcañices.
Por último, Prada resaltó la colaboración de los medios de extinción desplegados por la Junta, con los aportados por la Diputación y la Unidad Militar de Emergencias (UME) a la hora de combatir uno de los incendios más importantes de los últimos años en la provincia.
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Programa de la Magdalena para el sábado 22 de marzo
- Mueren dos personas por intoxicación de monóxido de carbono en Vistabella
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Un Pregó de Castelló para la historia
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa