EDUCACIÓN

Estudiantes del único grado de Lengua de Signos en España llevan un mes sin clases por falta de profesorado

Varios alumnos y alumnas se han manifestado en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos para exigir la docencia

Universidad Rey Juan Carlos.

Universidad Rey Juan Carlos. / EFE

Madrid

El curso ha empezado de forma atípica en Grado de Lengua de Signos y Comunidad Sorda que imparte la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Es el único de su tipo en España, destinado a suplir la falta de intérpretes que hay en todo el país. Pero el estudiantado lleva semanas sin recibir clases porque no hay suficientes docentes para cubrir las asignaturas.

En la mañana de este martes, varios de los y las estudiantes, junto a intérpretes y voluntarios que quisieron apoyarles, se han manifestado a las puertas del edificio de Rectorado para quejarse por la falta de profesores en algunas de las asignaturas. Llegaron a ingresar en el campus, pero no lograron entrar en el edificio. El personal de seguridad se lo impidió.

El objetivo era entrar en el edificio para interrumpir el acto de inauguración del curso. Porque, desde su inicio hace ahora un mes, no están recibiendo muchas de las clases que tienen. La última sentada que hicieron el pasado 2 de octubre sirvió para asegurarles que pronto tendrían profesores, pero siguen más o menos igual. Tampoco han conseguido reunirse con el rector. La comunicación con la institución está siendo más bien escueta.

Sorpresa del alumnado

"Empezamos el curso con el mensaje de que las clases empezarían el 9 de septiembre. Al llegar, nos encontramos que nos falta casi el 90% de la plantilla de profesores", explica a este medio José Carlos Ortiz, delegado de curso y subdelegado del grado.

Asegura que en la mayoría de cursos están viniendo la mitad de los profesores. En el suyo, en segundo, ni eso: solo da una clase de las cinco que debería tener este cuatrimestre. De momento, señal que hay unas cinco asignaturas que no se están impartiendo y otras siete que no se imparten correctamente.

La universidad les ha pedido paciencia y ha acortado los plazos previstos para solucionar el problema -en septiembre les hablaban de seis meses- pero, con su matrícula pagada, quieren que todo se resuelva cuanto antes.

Nueva ley universitaria

El problema parte de la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU). La norma exige que, antes del año 2025, los y las docentes que se hayan contratado como visitantes ya no lo sean para terminar con la alta interinidad de estas plantillas. Así que, con este curso, varios de los contratos se han cancelado.

A día de hoy, algunos de los concursos públicos abiertos a partir de esa norma siguen sin concluirse y, por tanto, continúan sin profesores que impartan todas las materias.

Pese a que la universidad les ha asegurado que este miércoles tendrán todas las asignaturas a excepción de dos o tres, lo estudiantes seguirán manifestándose hasta que tengan todos los profesores. Visto lo visto, asegura Ortiz, no se fían.

Tracking Pixel Contents