La última alerta de Mario Picazo: “Posible DANA en el Mediterráneo”
El meteorólogo explica que a mitad de semana podríamos sufrir este fenómeno

La DANA podría dejar fuertes lluvias. / Pilar Cortés
O. Casado
Siguen las borrascas desde el Atlántico. Las precipitaciones seguirán llegando a muchas zonas de España. En esta ocasión, la borrasca situada al oeste de la península nos traerá una importante carga de humedad desde el suroeste, por lo que las lluvias más intensas afectarán principalmente a esa zona del país, según explica Mario Picazo en eltiempo.es.
El meteorólogo recuerda que este mes es tradicionalmente uno de los meses más lluviosos del año “y este 2024 está de momento haciendo honor a su etiqueta de mes lluvioso en un buen número de provincias”. En este sentido explica que es común en esta época del año que las borrascas entren por el suroeste, especialmente por el golfo de Cádiz, como sucederá en los próximos días. Esta borrasca del suroeste viene muy cargada de humedad.
Las áreas de baja presión que nos afectarán esta semana provienen del suroeste, llenas de vapor de agua, señala Picazo. Debido a la situación, se espera que las mayores acumulaciones de agua se concentren en el suroeste del país, en lugares como el oeste de Andalucía, y también en la vertiente sur de las montañas del oeste y norte, como los Pirineos.
DANA en el Mediterráneo
Por la naturaleza dinámica de este fenómeno, con algo de aire más frío en las capas altas, es probable que muchas de las precipitaciones que se desplazarán de oeste a este tengan un carácter tormentoso.
Mientras las lluvias avanzan desde el oeste impulsadas por la borrasca, es posible que hacia mediados de semana se forme un embolsamiento de aire aislado en la corriente en chorro, al sur de las Islas Baleares, lo que podría originar una DANA en el Mediterráneo. Estaremos atentos, ya que podría provocar chubascos intensos en algunas áreas del sur.
El final de la semana podría llegar con una mayor estabilidad a medida que la inestabilidad disminuya y un anticiclón comience a extenderse desde el suroeste de Europa. Sin embargo, los modelos meteorológicos aún no coinciden en esta predicción.
Descenso notable de las temperaturas en varias zonas
Por último, Picazo explica que aunque la semana empieza con temperaturas suaves durante el día, pronto notaremos un descenso. El lunes se espera un aumento de las máximas en gran parte del sur peninsular, pero el martes, con la llegada de más nubes y lluvias, esa misma área experimentará una bajada significativa.
A partir de ese momento, las temperaturas continuarán descendiendo, con máximas más acordes al otoño, dejando atrás los días de "veroño" de semanas anteriores. El tramo final de la semana podría traer máximas más altas en algunas zonas, aunque la falta de nubes provocará un descenso de las mínimas. Como dice el refranero popular: "Por el puente de El Pilar, el tiempo suele cambiar".
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Apagón histórico que deja sin luz a España y media Europa
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Colas en la N-340 por un aparatoso incendio en una gasolinera de Vila-real
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El 'boom' por el fitness no cesa y otro gimnasio aterriza en Castellón
- Aviso de Hacienda: prohibido hacer estos pagos en efectivo a partir de ahora, aunque sea en varios pagos