MIGRACIÓN
El Gobierno rechaza los centros de inmigrantes fuera de la UE mientras "estudia cientos de espacios" en España para aliviar Canarias
Page y Ciudad Real se muestran en contra de abrir un centro de acogida de migrantes en el aeropuerto de esta localidad

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. / EUROPA PRESS
El Gobierno ya ha respondido a la propuesta de Von der Leyen: España se opone a instalar centros de inmigración fuera de las fronteras de la Unión Europea al estilo de Giorgia Meloni.
"España ha manifestado su posición en contra de contemplar esa creación de centros en terceros países", ha asegurado este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Esta afirmación llega después de que Ursula von der Leyen haya propuesto a los 27 países de la Unión Europea centros de inmigración fuera de sus fronteras, lo que supone un sensible endurecimiento de su discurso migratorio.
Para la presidenta de la Comisión, el sistema impuesto por la presidenta italiana, Giorgia Meloni, que ya ha inaugurado en el norte de Albania dos controvertidos centros para identificar y expulsar a migrantes irregulares, es una referencia. Para el Gobierno, en cambio, está lejos de serlo.
"Vamos a seguir defendiendo en Europa la aplicación humanitaria y solidaria del Pacto de migración y asilo. Además, España va a seguir trabajando en la línea que apueste por vías de migración regulares y seguras, actuando con los países de origen y de tránsito y en contra de las mafias que trafiquen con las personas", ha proseguido la portavoz del Ejecutivo.
Polémica con el aeropuerto de Ciudad Real
Al tiempo, Alegría también ha respondido a la polémica respecto a la propuesta de abrir un centro de acogida de emergencia de migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real. Lo ha hecho quitando hierro al asunto.
Según ha señalado, el Gobierno se "estudia cientos de emplazamientos" más "con el objetivo de poder aliviar las tensiones que existen en las islas [Canarias]" ante la llegada de miles de personas migrantes. Para valorar todos esos lugares, ha asegurado, hablarán con las administraciones pertinentes.
Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha indicado que no conocía esta propuesta. Espera saber más sobre la misma en cuanto termine el Debate sobre el Estado de la Región que comienza este martes.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha mostrado "en contra radicalmente" de crear este centro en el aeropuerto, tildándolo de "campo de concentración de migrantes". Las oenegés, afirma, tampoco están de acuerdo.
Ante los medios de comunicación, Cañizares ha apuntado que el aeródromo podría llegar a acoger hasta 3.000 migrantes, y que la maquinaria de la empresa pública Tragsa ya está trabajando en él. En este sentido, ha indicado que realizan explanaciones donde supuestamente se instalarían los barracones que acogerían a todas esas personas migrantes que llegan a las costas españolas.
"El lugar no reúne las mínimas condiciones humanitarias para atender a esas personas, y es un territorio que sin duda no está preparado para asumir lo que la gente que nos han comentado llegará", ha denunciado.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás