DANA

Moisés Belloch, bombero: “Cuando eres parte afectada, la capacidad de respuesta a una catástrofe se merma muchísimo”

La ONG IAE, que ha participado en el rescate de víctimas en 14 terremotos por todo el mundo, sufre las consecuencias de la inundación de Algemesí: "Tenemos que volver a arrancar de cero"

"Estas situaciones siempre te afectan, pero cuando ves entre los perjudicados a familiares y amigos empatizas mucho más", afirma

Moisés Belloch, este domingo, en una calle de Algemesí.

Moisés Belloch, este domingo, en una calle de Algemesí.

Pascual Fandos

Alzira

Moisés Belloch ha participado en el rescate de víctimas en catorce importantes terremotos por todo el mundo, de Turquía a Sri Lanka pasando por Nepal, Pakistán, Haití o el Salvador. Bombero de profesión recientemente jubilado, es el promotor de la ONG Intervención Ayuda y Emergencia (IAE), especializada en rescates con la ayuda de perros adiestrados, que tiene su sede en Algemesí. Belloch no ha tenido que recorrer esta vez grandes distancias para ayudar a los afectados por una catástrofe. De hecho, él mismo tuvo que salir de forma precipitada de su vivienda en el municipio valenciano de Polinyà de Xúquer, que el martes se vio afectada por la inundación, y participa estos días en la limpieza de viviendas y locales de familiares y amigos en su ciudad, Algemesí.

“Este tipo de situaciones catastróficas siempre te afectan, sea donde sea, porque te pones en la piel de aquel que lo ha perdido todo, pero cuando ves la situación tan de cerca y tienes entre los afectados familiares, amigos… porque es todo el pueblo, toda la gente que conoces, empatizas mucho más”, comenta Belloch, que no duda en señalar que, en situaciones así, la ayuda exterior es necesaria -“hablamos de una catástrofe y en una zona no hay medios suficientes”- ya que, señala, “para poder ayudar uno tiene que tener su situación personal resuelta”.

“Cuando tú vas a una catástrofe lo llevas todo controlado, no puedes contar con los medios de ese país, porque la situación de descontrol está ahí, pero cuando eres parte afectada, tu capacidad de respuesta se limita, se merma muchísimo”, comenta Belloch, mientra señala que la propia sede de la ONG IAE se ha visto afectada por la inundación. “Hemos perdido todo el material de rescate, la tecnología, electrónica, material de rotura, está todo perdido. Tenemos que volver a arrancar de la cero la ONG”, comenta.

Muchos voluntarios de la ONG también se han visto afectados por la inundación, por lo que no se pueden sumar a los trabajos de rescate, pero Belloch señala que, algunos miembros que tienen posibilidad de desplazarse, sí están trabajando con perros adiestrados en la detección de cadáveres.

El bombero de Algemesí impulsó hace 25 años esta ONG especializada en rescate con perros adiestrados y que ha derivado en un equipo multidisciplinar. El último despliegue en el que ha participado Moisés Belloch es el realizado en las inundaciones que sufrió Libia en 2003 tras el paso de la tormenta Daniel, que dejó más de 2.000 muertos. La situación que se ha encontrado en Algemesí tras la inundación del Magro es “exactamente como en Libia, la única diferencia es que allí habían edificios destruidos por la fuerza del agua y aquí no. El resto es lo mismo, destrucción total con los coches amontonados por las calles”.

Belloch señala que el escenario dantesco que ofrecen las calles de Algemesí también recuerda a las inundaciones provocadas por la rotura de la presa de Tous en octubre de 1982. En aquel momento trabajó como voluntario. En las de 1987 ya ejerció como bombero profesional. “Esto ha sido como la pantanada, pero más exagerado. En el caso de Algemesí, entonces cogió solo una parte de la ciudad y ahora ha sido toda la población, antes había pocos coches y ahora hay un volumen muy superior”, reflexiona sobre el alcance de la catástrofe.

Tracking Pixel Contents