DANA

Las redes sociales dan lo mejor y lo peor en la tragedia de Valencia

Las plataformas digitales enseñan sus dos caras, la buena y la mala, tras las dramáticas inundaciones

Daños de la Dana en Sedaví Horta Sud, Valencia

Daños de la Dana en Sedaví Horta Sud, Valencia / Jm Lopez | LEV

Daniel G. Sastre

Barcelona

Concienciar y contribuir

¿Qué puede decirse después de la peor catástrofe natural en la historia reciente de España, que ha dejado decenas de muertos? Pues entre nada, como sucedió con el minuto de silencio con el que el pasado jueves los ciudadanos mostraron su dolor por los estragos de la DANA, y todo, como se ha visto en las redes sociales desde antes de que las autoridades se dieran por aludidas de la magnitud del desastre. Estas plataformas han mostrado estos días lo mejor y lo peor de su naturaleza, y no está de más repasar esas dos caras de una herramienta a la vez valiosa y abyecta.

Es innegable que las redes han servido para, primero, alertar de lo que estaba sucediendo y, después, ayudar a socorrer a multitud de personas que se habían quedado atrapadas. Las primeras imágenes de agua desbordada y coches amontonados, que ya evidenciaban que el temporal no tenía precedentes, llegaron como es lógico desde los móviles de los espectadores que lo estaban sufriendo en directo. Enseguida se les sumaron las de los fotógrafos profesionales. La usuaria de TikTok @luuciaseguii dio cuenta de la increíble velocidad con la que se anegó su pueblo, Benetússer, con varios vídeos. En el de las 19.17 aún se veían las calles secas; 43 minutos después, cuando llegó el aviso de la Generalitat valenciana, el agua ya alcanzaba varios metros de alto, y los coches se amontonaban en su calle.

En X, las muestras de solidaridad han sido innumerables. Desde la usuaria que, desde uno de los pueblos inundados, se ofrecía –dado que a diferencia de la mayoría de sus vecinos tenía electricidad y wifi, y podía usar el teléfono móvil– a ir a comprobar in situ que los familiares de quien contactaba con ella estaban bien, hasta la ayuda para llevar comida y mantas y para contribuir a la limpieza de los municipios organizada también desde esas plataformas.

Un camión y un coche flotan en el agua tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de Valencia

Un camión y un coche flotan en el agua tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de Valencia / Rober Solsona / EP

Franco sigue salvando vidas

Pero, a esa cara admirable de las redes sociales, se le unió enseguida otra mucho menos atractiva. Proliferaron, por ejemplo, los bulos, en múltiples direcciones. A pocas horas de empezar las lluvias empezaron a circular mensajes de roturas de presas –como la de Benagéber–, y las autoridades tuvieron que salir a desmentirlos. Y también los que culpaban a un supuesto desmantelamiento de estas estructuras como causa de que el agua se hubiera desbordado, cuando en los últimos años no se ha derribado ninguna presa. O los que anunciaban que no había agua potable donde sí la había, o que no funcionaba el teléfono de emergencias

También aprovecharon la oportunidad quienes quieren divulgar mensajes xenófobos. "Quiero ver a todos los hoteles de 3 y 4 estrellas pagados con dinero público vaciarse de inmigrantes ilegales hoy y acoger mínimo 6 meses a los españoles que lo han perdido TODO en la DANA. Ayuda a los españoles primero. Esto es la ruina, pero saldremos", escribió @irene_freedom, evidentemente más interesada en buscar culpables –de un desastre natural, ni más ni menos– que sirvieran a sus intereses políticos que en echar una mano. O @Belgrxdo, que insistió: "Te sueltan 300 negros en una patera desde Mauritania y van buques a recogerlos, los alojan en hoteles de 4 estrellas y les dan una paga mensual. Se producen las peores inundaciones en Valencia en lo que va de siglo y los afectados duermen en pabellones de hospital. Indefendible".

Y, en ese pandemonio de odio y confusión, emergió la figura de Francisco Franco, que según @ArturoVilla ha sido el héroe de la semana: "El ‘milagro’ se llama Franco. Que visitó Valencia tras la inundación de 1957, se comprometió a solucionarlo, y desvió el río Turia para contenerlo y que no pase por el centro. Eso ha salvado miles y miles de vidas hoy".

Por las inundaciones de la DANA, afectados buscan alimentos en supermercados destruidos

Por las inundaciones de la DANA, afectados buscan alimentos en supermercados destruidos / EFE / Biel Aliño

El inevitable partidismo

La tercera constatación que dejó la tragedia en las redes sociales es que el debate partidista está tan a flor de piel en España que es imposible dejarlo al margen incluso en situaciones muy penosas. Al margen de los "errores" que detectó el Gobierno en la gestión de la Generalitat valenciana, o del evidente patinazo del presidente Carlos Mazón cuando, pocas horas antes de que empezaran las inundaciones, anunciaba que las previsiones eran de que a las seis de la tarde ya habría pasado lo peor, usuarios de una y otra trinchera ideológica trataron desde el principio de atribuir responsabilidades políticas a sus adversarios.

Circuló con profusión, por ejemplo, un tuit del PP valenciano en el que se anunciaba la supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias que se suponía que había puesto en marcha el anterior gobierno de izquierdas, encabezado por Ximo Puig. Pero la Generalitat valenciana sostiene que en realidad esa agencia "nunca existió" y que "ni siquiera tenía oficinas". 

Y de nada sirvió que el presidente valenciano agradeciera a Pedro Sánchez su "cercanía" y su "presencia tan rápida y adecuada" en la Comunidad Valenciana, ni que ambos comparecieran conjuntamente para dar imagen de unidad ante la adversidad: hay opositores al presidente del Gobierno que no están dispuestos a dejar escapar ninguna oportunidad para cargar contra él. Incluso hubo tuiteros que atribuyeron a Sánchez un mal fario que atrae las catástrofes, que no afectan solo a España sino a todo el mundo y que se supone no terminará hasta que deje el poder. Y otros que ironizaron con ello. "La presidencia de Sánchez ha coincidido con: pandemia, volcán, incendios, Filomena, tormenta de arena subsahariana, guerra en suelo europeo, DANA e inundaciones. ¿Qué será lo siguiente?", escribió por ejemplo @edubayon_.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la Generalitta valenciana, Carlos Mazón (d), durante su visita el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunidad Valenciana.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la Generalitta valenciana, Carlos Mazón (d), durante su visita el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunidad Valenciana. / Jorge Gil / EP

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents