Entrevista

La alcaldesa de Paiporta: "Seguimos en una situación extrema, la electricidad todavía no llega a algunos barrios"

Maribel Albalat solicita a las administraciones supramunicipales que coordinen los trabajos de limpieza y desescombro "porque la situación continúa siendo extrema"

La alcaldesa de Paiporta: "Seguimos en una situación extrema, la electricidad todavía no llega a algunos barrios"

JM López

Abraham Pérez

Paiport

Una semana después de que una riada arrasara con Paiporta, el agotamiento empieza a hacer mella entre los vecinos de este municipio valenciano. Los trabajos de limpieza y retirada de escombros avanzan muy lentamente, demasiado lentamente a juicio de los residentes, que denuncian que siete días después muchas calles continúan en el mismo estado en el que quedaron la noche del martes, cuando el barranco del Poyo desbordó y provocó la peor catástrofe natural de la historia de España.

El cansancio también se puede percibir en el rostro de la alcaldesa, Maribel Albalat, quien ha estado trabajando al cien por cien y sin descanso desde el primer momento. La primera edil atiende a Levante-EMV para hacer balance de la situación en la que se encuentra el municipio. Admite que está "muy cansada, igual que todos los vecinos" y no oculta su preocupación por el estado anímico de los paiportinos. Así con todo advierte: "Nos vamos a parar de trabajar hasta que reconstruyamos Paiporta".

-¿En qué situación estamos en estos momentos?

-En estos momentos seguimos en una situación extrema. Hemos recuperado el agua en prácticamente la totalidad de los domicilios. La electricidad todavía no llega a ciertos barrios y edificios y seguimos trabajando en eso. Las compañías de telefonía están trabajando también para mejorar la telefonía y el Internet . Y estamos atendiendo a los ciudadanos en las necesidades más urgentes, que han sido desde el principio garantizar que dispongan de agua potable, de alimentos y de medicinas, y en eso es en lo que seguimos trabajando sin descanso.

-¿Cuál es la prioridad ahora mismo?

-Necesitamos que entre más maquinaria porque hay trabajos que no podemos hacer nosotros. Maquinaria pesada y maquinaria ligera para poder aliviar todos los escombros que todavía tenemos en las calles y que nos dificultan poder atender a la población.

-¿Se está notando la llegada de los refuerzos del Ejército?

-Sé que la UME está trabajando en Paiporta desde el miércoles. Pero se ha visto poco porque no podían acceder al centro del pueblo. De hecho, una semana después aún hay calles a las que todavía no se puede acceder. Los militares están desplegados por toda Paiporta, pero necesitamos mucho más personal porque no estamos llegando a donde la población más nos necesita.

-¿Está cubierta la ayuda humanitaria y la asistencia médica?

-Tenemos el Centro de Salud con urgencias funcionado las 24 horas y hemos abierto un segundo centro de atención en el colegio Luis Vives para dar atención en otro punto de la población. Se va a habilitar hoy un dispensador de farmacias, sobre todo de medicación crónica, en el Rajolar, pero todavía lo están habilitando. Y sabemos que la Dirección General del Hospital General está también ya coordinando todos los servicios para poder ampliar los servicios de atención médica.

-Sanidad ha alertado del riesgo de infecciones y enfermedades. ¿Tienen ahora mismo constancia de algún caso?

-Están llegando algunos casos, principalmente virus de gastroenteritis e infecciones oculares y conjuntivitis. Por eso estamos insistiendo tanto a la población como a los miles de voluntarios que nos están ayudando en los trabajos de limpieza que por favor se pongan mascarillas y guantes y que se protejan.

-¿Hay temor a que puedan colapsar edificios como está ocurriendo en algunos puntos?

-Me gustaría lanzar un mensaje de tranquilidad y no crear alarma con esto. Están todos los arquitectos trabajando y revisando todos los edificios. También han venido de la Universitat de València a revisar sobre todo los puentes, porque tenemos que asegurarnos de que se pueden utilizar los que no han caído. La pasarela ya no está y el puente del ferrocarril ya no está, pero los otros tres puentes que quedan se pueden utilizar. Están comprobados por los arquitectos y ahora están identificando, analizando y señalizando todos aquellos edificios que parecen una amenaza de derribo. Pero insisto, a día de hoy no estamos teniendo ningún problema urgente en los edificios.

"Estamos empezando a tener algunos casos de infecciones, principalmente gastroenteritis y conjuntivitis"

-¿Pero se va a tener que actuar en alguno?

-Seguro. Pero ya están en ello.

-Las infraestructuras han resultado muy dañadas y está dificultando la movilidad. ¿Les han indicado algún plazo para poder restablecer el servicio?

-Servicio de Metrovalencia no tenemos y va a tardar mucho en restablecerse. Lo que conseguimos desde este lunes es un servicio de autobús lanzadera de Paiporta a Valencia para que por lo menos puedan acceder al centro y puedan ir a comprar y se puedan abastecer. Ahora estamos intentando que nos faciliten una segunda línea de autobuses a Torrent.

-¿Qué infraestructuras básicas urge recuperar?

-Míralo. Está todo destrozado. Necesitamos por favor que quiten todos los trastos y que ayuden a la población.

-¿Recibió el Ayuntamiento de Paiporta alguna alerta de la Generalitat para alertarles de lo que estaba pasando?

-Recibimos alertas, pero como recibimos alertas en muchas otras situaciones y no pasa nada. Pero en ningún caso se nos dijo que venía una venida de agua así. En Paiporta esto no ha pasado nunca. Jamás hemos tenido una subida de agua de estas dimensiones, ni en el 57 tuvimos una inundación como la de ahora. Y eso no nos avisó nadie. Avisé yo externamente de lo que estaba pasando en Paiporta cuando ya nos estaba invadiendo el agua y les avisé de que aquí iba a morir mucha gente.

-¿Qué medidas les hubiera permitido tomar si les hubieran informado de la gravedad real del asunto?

-Si hubiésemos sabido de la venida hubiésemos avisado inmediatamente a la población con bandos para que se hubiesen subido a los pisos superiores y hubiese habido menos muertos.

"No nos avisaron de la venida del agua. Si lo hubieran hecho hubiésemos advertido a los vecinos y habría menos muertos"

-El president Mazón ha anunciado las primeras ayudas. ¿Son suficientes?

-Lo he podido mirar muy rápidamente y no puedo hacer una valoración hasta que las analice más detalladamente. Pero sí que puedo decir que todo lo que dependa de nosotros vamos a agilizar la tramitación para empezar a recibir esas ayudas lo antes posible.

-¿Cómo valora usted lo sucedido el domingo durante la visita de los Reyes y de las autoridades?

-Yo no comparto la violencia y mantengo que esa nunca es la solución. Pero la ciudadanía estaba muy cansada. Está muy cansada. Están desesperados y al final lo que mostraron los vecinos de Paiporta es un grito de desesperación.

-¿Cree que esa visita llegó en el momento adecuado?

-Yo no entiendo de protocolo, pero les advertí que la gente estaba muy cabreada y que se iban a encontrar un ambiente muy hostil. Yo les advertí varias veces y ellos decidieron mantener la visita.

-¿Algo que añadir?

-Sí. Exigimos a la autoridad competente supramunicipal que asuma las labores de coordinación que sus competencias le exigen. Así lo refleja la normativa básica de Protección Civil. Y también agradecer a todos los voluntarios que están viniendo a ayudar, y que se están dejando la piel desinteresadamente para sacar a Paiporta adelante. Y me gustaría trasladar a los vecinos que desde el ayuntamiento todos los trabajadores estamos dejándonos la piel, trabajando 24 horas al día, para intentar restablecer desde el primer momento los servicios básicos, tanto de la población como del propio ayuntamiento.

Tracking Pixel Contents