Documentación

¿Qué es la declaración de emergencia nacional?

Núñez Feijóo reclama que la Administración Central tome el control de la situación tras la DANA de València

Daños causados por la DANA en València.

Daños causados por la DANA en València. / / EP

Redacción

Una emergencia nacional es aquella situación que, por sus dimensiones efectivas o previsibles, afecta a más de una comunidad autónoma o requiere una dirección nacional de las administraciones públicas implicadas. Dado el impacto que ha tenido la DANA en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia, cumple con los requisitos mínimos para convertirse en emergencia nacional.

La declaración de emergencia nacional se produce por decisión del ministro del Interior bien por propia iniciativa o a petición de los delegados del Gobierno o de las comunidades autónomas. Si es una decisión unilateral del ministro solo está obligado a comunicarla al Gobierno autonómico afectado. Antes de decretarse, algo que ha reclamado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, existen diversos niveles de emergencia previos que establece el Sistema Nacional de Protección Civil.

Situaciones que permiten una emergencia nacional

Atendiendo a lo promulgado por la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio, el Gobierno puede declarar el estado de alarma (en todo o parte del territorio nacional) cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones:

Catástrofes, calamidades o desgracias públicas: terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

Crisis sanitarias: epidemias y situaciones de contaminación graves.

Paralización de los servicios públicos esenciales.

Desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Mecanismo de petición de la emergencia nacional

El presidente de la Comunidad Autónoma afectada también puede solicitar al Gobierno la declaración de estado de alarma. Esta se llevará a cabo a través del Consejo de Ministros mediante un decreto en el que se acordará la duración, el ámbito territorial y los efectos del estado de alarma (no será superior a 15 días). "Todas las autoridades civiles de la Administración Pública (…) quedarán bajo las órdenes de la autoridad competente en cuanto sea necesaria para la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponer servicios extraordinarios por su duración o naturaleza", establece la ley.

Medidas concretas que pueden aplicarse en emergencia nacional

Limitación de la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados.

Efectuar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.

Intervenir y ocupar industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier tipo.

Limitar o racionar el uso de servicios o consumo de artículos de primera necesidad.

Impartir las órdenes necesarias para garantizar el abastecimiento de mercados y el funcionamiento de los servicios afectados.

Niveles de emergencia previos a una emergencia nacional

Situación 0: es una situación de transición, por lo general en emergencias que puedan ir escalando con el tiempo en su nivel de gravedad. En la misma se prevé la inminencia del suceso y se activa el plan de emergencia en su ámbito correspondiente, generalmente de índole municipal.

Situación 1: el suceso ya ha ocurrido y sus efectos se pueden paliar mediante el empleo de los medios disponibles en el ámbito territorial afectado, o con apoyos puntuales de ámbito superior, como es el caso de los incendios forestales.

Situación 2: la situación producida supera la capacidad inicial de respuesta de la Comunidad Autónoma afectada que dirige la emergencia, con los medios y recursos disponibles en su ámbito territorial y además se tiene previsión de un paulatino o fugaz empeoramiento de la misma. Precisa, por tanto, el apoyo estatal, con los medios y recursos de diferentes titularidades que sean necesarios en cada caso.

Situación 3: se considera que está en juego el interés nacional y es declarada por el ministro del Interior, bien por propia iniciativa o a instancias de las comunidades autónomas afectadas o de los delegados del Gobierno en las mismas. El director de la emergencia es el propio ministro del Interior y la UME asume la dirección operativa de la emergencia bajo su dirección.

Atendiendo a la clasificación anterior ofrecida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, no es hasta el nivel 3 cuando se considera que se está ante una situación de emergencia nacional que, llevada al contexto en Valencia, actualmente se encuentra en el nivel 2.

Sin embargo, el propio líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se declare la emergencia nacional. Una petición que llevan demandando los vecinos afectados por la DANA durante días.

Tracking Pixel Contents