CATÁSTROFE EN VALENCIA

Excavadoras, perros y caballos en la búsqueda de cadáveres en barrancos en Valencia

Maquinaria pesada de la UME remueve toneladas de tierra ya seca y extraen decenas de vehículos en la rambla del Poyo

Los equipos que trabajan en l’Albufera realizarán batimetrías para inspeccionar el fondo

Efectos de la DANA en Sedaví

Efectos de la DANA en Sedaví / Eduardo Manzana - Europa Press

Valencia

Los últimos hallazgos de víctimas mortales de la DANA se están produciendo en barrancosde ahí que los esfuerzos de centenares de efectivos de la UME, Guardia Civil, Policía Nacional y voluntarios de todo el país, y del extranjero, se concentren en el trazado de varios barrancos desde Chiva hasta Paiporta, sin que ello suponga perder de vista el mar y l’Albufera, donde se sigue trabajando en la búsqueda de cadáveres.

Uno de los puntos calientes es la rambla del Poyo a su paso bajo el puente de la autovía A-3, junto al polígono la Reva de Riba-roja, donde se tiene constancia de la presencia de vehículos geolocalizados de alguna de las personas todavía desaparecidas. En dicho tramo se encuentran trabajando con maquinaria pesada, camiones y retroexcavadoras, la Unidad Militar de Emergencias (UME) que están retirando decenas de vehículos arrastrados por la riada y muchos de ellos hundidos y enterrados en el fango ya seco.

Hay puntos con hasta cuatro metros de profundidad, de ahí que con las máquinas se esté removiendo la tierra para que los perros adiestrados en localización de cadáveres puedan trabajar.

Uno de los desaparecidos que podría encontrarse en este punto, o al menos su vehículo, según refleja el GPS de su Volvo XC60, es el empresario Antonio Noblejas, ex director general de EDEM. Él regresaba a Rocafort después de reunirse en un restaurante de Chiva junto a otros tres empresarios que también figuran desaparecidos; Miguel Burdeos, presidente de The SPB; Vicente Tarancón, presidente de Luanvi; y José Luis Marín, propietario de Colegios XXI.

Para peinar los kilómetros de barranco también llegó ayuda internacional con los Topos Aztecas de México, especializados en localización de cadáveres en grandes catástrofes. «Aquí huele a muerto, tenemos olfato para ello», reconoce su fundador, Héctor Méndez, con años de experiencia en terremotos de Italia y Marruecos, huracanes en Florida, Haití y Bahamas, entre otros, y en la búsqueda de víctimas en el 11-S de New York.

En el operativo de búsqueda en el barranco de Pelos ­-donde finalmente se localizó a una mujer– participaron más de 70 agentes de la Guardia Civil, de los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de Ontinyent, Granada y Ávila, la unidad de caballería, el GRS de Sevilla, drones, el helicóptero del Instituto Armado y la unidad cinológica.

Mientras, continúan los rastreos en el otro punto caliente, l’Albufera y las golas que la interconectan al mar, así como en las desembocaduras de los ríos Túria y Xúquer, ante la certeza de que la riada se llevó con ella cuerpos de las víctimas mortales desde los municipios arrasados y las ratoneras en que se convirtieron algunas vías como la pista de Silla hasta las salidas al lago y el mar.

Para ello, se agregará un recurso más, los batímetros, para realizar una inspecció de los fondos de l’Albufera. Se trata de mapearlo y comparar los resultados con las batimetrías previas, con el fin de saber si hay coches y víctimas atrapadas en sus lodos.

La cifra de muertos sube a 207

Algo similar realizarán, tal como informó ayer Levante-EMV, el buque oceanográfico del CSIC y los cazaminas Sella y_Duero de la Armada con los fondos marinos más próximos a la costa valenciana, desde Pinedo hasta Cullera, ante la sospecha, cada vez más probable, de que parte de las 78 personas que, según el TSJCV, aún permanecían desaparecidas en la noche de este jueves, nueve días después de la tragedia. Con el fin de propiciar esa búsqueda, Capitanía Marítima ha restringido el tráfico de buques en toda la costa valenciana.

Las citadas fuentes han informado, además, de que en la noche del jueves, el Centro de Integración de Datos (CID) formado por médicos forenses y especialistas en policía científica tenía contabilizadas 207 víctimas mortales, ocho más que el día anterior. El número de desaparecidos activos se situaba este jueves en 78, aunque esa cifra podría reducirse a medida que lleguen las identificaciones.

De hecho, este jueves ya habían sido identificados 167 cuerpos, 140 por huellas digitales y otros 27 por ADN, por lo que, en este momento, quedan 40 por identificar. Es probable que de los 78 desaparecidos ahora la mayoría coincidan con esos 40, por lo que, salvo que aparezcan más denuncias, la cifra real de personas de las que no se sabe nada desde la DAN sea, como mucho, de 38. En otras palabras, si no hay cambios, quedarían 38 personas por localizar

Tracking Pixel Contents