Temporal en Andalucía

Un millar de voluntarios colaboran en la retirada del barro de las viviendas tras la DANA en Málaga

Las familias de Álora, Almogía y Cártama afectadas por las inundaciones subrayan el papel de los cooperantes para agilizar las labores de limpieza de sus inmuebles o de los accesos a sus fincas

Ayuntamientos como el de Cártama proporcionaron ropa y mascarilla a los voluntarios llegados desde Málaga capital y otras localidades.

Ayuntamientos como el de Cártama proporcionaron ropa y mascarilla a los voluntarios llegados desde Málaga capital y otras localidades. / L. O. M.

Fran Extremera

Málaga

Nos dicen sus nombres, sin apellidos. Miguel, Laura, Tomás, Enrique, José Manuel, Cintia, Sandra, Luis Miguel, Poti, Lorena o Andrés. Son cooperantes. Unos son estudiantes universitarios que han roto su día a día en Teatinos para irse a quitar barro a Álora y Cártama. Otros nos confiesan que llevan desde pequeños en la agrupación de Protección Civil de El Burgo. Son los héroes anónimos del paso de la DANA por Málaga. Y los ayuntamientos afectados se han apresurado a darles públicamente las gracias por su anónimo, desinteresado y titánico esfuerzo. Hasta un millar de ellos se contabilizan.

Los turnos de trabajo casi han sido de sol a sol.

Los turnos de trabajo casi han sido de sol a sol. / L.O.M.

Tardarán meses, incluso años, en recuperarse al 100% infraestructuras e inmuebles en el término municipal de Almogía, donde su alcaldesa, Toñi García, no recuerda un episodio de tormentas y descargas pluviométricas como las registradas al cierre de este mes de octubre. Tampoco ha conocido el regidor de Cártama, Jorge Gallardo, escenas como de las que ha sido testigo en los últimos días.

"Han trabajado los voluntarios, familias enteras venidas desde Málaga capital, hasta ya caída la noche. Sin reparar en las horas que llevaban acumuladas. En nombre de mi municipio quiero que quede constancia de este extraordinario trabajo, de la labor generosa de voluntarios que nos ha derivado el 112, así como de quienes pertenecen a otras agrupaciones de Protección Civil y que se han unido al dispositivo de quienes prestan su labor a diario en Cártama", argumenta el propio Gallardo.

Tareas de limpieza en una vivienda de las afectadas por la DANA.

Tareas de limpieza en una vivienda de las afectadas por la DANA. / L.O.M

Más de 200 litros de lluvia

El cielo se abría al paso de la DANA y de repente en algunos puntos de la provincia se acumulaba, con apenas horas de margen, en un martes ya inolvidable para miles de familias, más de 200 litros por metro cuadrado. En Álora, ya en el cauce medio o bajo del Guadalhorce eran más de 175. La lluvia hizo crecer un cauce que en Pizarra o Cártama ya bañaba fincas enteras, así como multitud de viviendas existentes en zonas inundables.

El cielo se abría, literalmente, al paso de la DANA y de repente en algunos puntos de la provincia se acumulaba, con apenas horas de margen, en un martes ya inolvidable para miles de familias, más de 200 litros por metro cuadrado. En Álora, ya en el cauce medio o bajo del Guadalhorce eran más de 175. La lluvia hizo crecer un cauce que en Pizarra o Cártama ya bañaba fincas enteras, así como multitud de viviendas existentes en zonas inundables.

Los efectos del temporal también se hicieron sentir en el litoral, en puntos concretos de municipios como Torremolinos. En este caso y durante muchos días, las labores se han centrado en la reparación de infraestructuras a pie de playa. Con el paso de las horas volvió la calma en muchos lugares, pero no así en Álora, Cártama o Almogía.

La peor noticia llegaba del primero de estos términos. Un afectado por las inundaciones, aquejado de patologías previas, perdía la vida. Era la primera víctima mortal de la DANA en suelo andaluz, ya en plena oleada de ayuda humanitaria con destino a tierras valencianas, donde los fallecidos, en cuestión de horas, eran más de 200.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents