Meteoalerta
Dos avisos rojos al año de la Aemet en la Comunitat Valenciana
La Agencia Estatal de Meteorología emite el máximo nivel de fenómenos adversos meteorológicos o hidrológicos ante situaciones de grave riesgo como Filomena, Gloria, olas de calor o riadas

Viviendas destruidas en Chiva tras la DANA del 29 de octubre. / / Áxel Álvarez Amorós
Laura Ballester
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una media de dos avisos rojos anuales en la Comunitat Valenciana desde 2017. Avisos de nivel rojo, como el que lanzó Aemet-Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. Un día marcado para siempre en la memoria de todos los valencianos.
El nivel rojo, para quien no esté familiarizado con estos códigos, supone que "el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos". Y la recomendación a la ciudadanía y a las autoridades de Protección Civil (sean de la escala administrativa que sean) con nivel rojo es "tomar medidas preventivas y actuar según las indicaciones de las autoridades. Mantenerse informado de la predicción meteorológica más actualizada. No viajar salvo que sea estrictamente necesario". Porque, añade la Aemet, "se pueden producir daños muy graves o catastróficos a personas y bienes, especialmente aquellos vulnerables o en zonas expuestas al fenómeno".
Se trata, por tanto, de alertas extraordinarias y no tan habituales como insinuó ayer el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien divide el 29 de octubre en dos fases: antes de las siete de la tarde y después de esa hora, "que fue cuando todo cambió" y cuando "la revolución hidrológica arrasó tanto. El problema es la riada de después, lo que genera la riada". Porque hasta entonces, según su explicación, "eran tormentas, eran lluvias, eran alertas rojas en niveles que hemos tenido otros días y estaba todo el mundo en su puesto", indicó ayer a las puertas del Cecopi.
El 29 de octubre Aemet, que alertaba de la gota fría desde el jueves 24, aumentó el aviso del naranja al rojo a las 7.06 horas. Alerta que amplió a toda la provincia a las 9.41 horas. La población de Utiel se inundó a partir de las 15.20 horas.
¿Son tan habituales estas alertas que la Aemet comenzó a implantar en 2006 a través del sistema Meteoalerta o Plan nacional de predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos? No tanto. Desde 2018 Aemet aplica, además, el protocolo de alerta común o CAP, siglas inglés de «Common alerting protocol» que no solo avisa de los fenómenos meteorológicos adversos sino que describe los potenciales impactos o recomendaciones para la población.
Alertas que cabe tomárselas muy en serio y que no resultan tan habituales. Desde 2017 la Aemet en la Comunitat Valenciana han lanzado dos avisos rojos anuales: uno por lluvias o temporales de nieve y otro por calor. Entre los episodios de lluvia con «nivel rojo» decretados en la Comunitat Valenciana cabe recordar el temporal Gloria de enero de 2020, la DANA en noviembre de ese año, Filomena, la DANA de Orihuela en 2019 o el «inédito reventón» del Medusa en agosto de 2022, según los episodios contabilizados por Levante-EMV que suman 13, incluido el del 29-O. Como para minimizar futuros avisos rojos.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa