DANA en Valencia
Mazón se enfrenta al ministerio de Teresa Ribera por el agua del grifo
Cinco municipios están sin agua potable y 60 pendientes de analíticas
Quedan 7.500 personas en 12 poblaciones sin servicio que se espera resolver en 10 días

Limpieza de una calle de Paiporta inundada de lodo. / Miguel Angel Montesinos
Laura Ballester | Mateo L. Belarte
Un total de 600.000 personas se quedaron sin agua tras la DANA del 29 de octubre y las riadas y barrancadas que provocó. A fecha de 9 de noviembre la afectación ha quedado reducida a 7.000 personas sin agua potable en doce municipios. Aunque se trata de problemas que no se deben a las redes de abastecimientos sino a los propios edificios o conducciones privadas que tendrán restablecido el suministro en un plazo máximo de diez días, según informó ayer el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), que ha realizado un diagnóstico con la Diputación de Valencia, la Generalitat y las gestoras públicas o mixtas del suministro de agua potable, además de la depuración y la gestión de los residuos de los lodos que arrastró la barrancada y que ahora supone un problema de primera magnitud.
Entre los municipios sin agua potable se encuentran Silla, l’Alcúdia, Guadassuar, Alcàsser o Pedralba, según ha contado Levante-EMV, cuyos responsables municipales han informado a los vecinos de sus respectivos municipios de esta situación de salud pública que impide beber agua del grifo. Además, en otros 60 municipios afectados por la DANA del 29-O desde el Miteco lanzaron ayer la recomendación de que, si se ven obligados a consumir agua del grifo, se hierva antes de consumirla, como medida de precaución. Esta situación se debe a que la DANA llegó a afectar a conducciones de agua potable que se han tenido que reponer o habilitar puntos de suministro no habituales por lo que el agua potable puede presentar afecciones. Desde el Miteco aseguraron no disponer del listado de este total de 70 municipios con problemas en el suministro del agua, ya que el control y las analíticas las realizó la Conselleria de Sanidad la pasada semana y los resultados se conocerán en breve. Sí confirmó que la ciudad de Valencia no está afectada por esta recomendación realizada ayer por el departamento que dirige Teresa Ribera. En Sagunt el suministro de agua potable ha quedado resuelto tras verse afectada la estación de tratamiento de agua potable (Etap) y ser sustituida por el agua de la desaladora. El Miteco calcula que la inversión necesaria para garantizar el abastecimiento de agua en las infraestructuras asciende a 105 millones de euros.
Horas después llegó una airada respuesta del presidente de la Generalitat Carlos Mazón a esta recomendación del Ministerio de Transición Ecológica. "Han salido afirmaciones por parte del ministerio de Teresa Ribera que no son acertadas, no son adecuadas, no son correctas", aseguró a su salida del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado).
Mazón aseguró que "se ha trasladado y estudiado en el Cecopi por parte del departamento de Medio Ambiente como por parte del área de Salut Pública de la Generalitat en estos momentos no hay recomendaciones oficiales de calentar el agua, porque estas recomendaciones del ministerio no son acertadas. El agua embotellada gratuita, que además hay de sobra porque nos hemos encargado, es la adecuada y la que se recomienda por parte de Salut pública para cocinar y para beber. El agua del circuito corriente está habilitada para asearse o ducharse. Como hay recomendaciones distintas en función municipio, la recomendación es dirigirse a cada ayuntamiento para recibir las recomendaciones más adecuadas. El agua embotellada para beber y cocinar. Hay de sobra, hay suficiente material atesorado en puntos de distribución que se está facilitando a los vecinos y afectados. Y el agua corriente es apta, en principio para el aseo personal", aseguró.
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- La justicia investiga el presunto absentismo laboral de un funcionario del Ayuntamiento de Vila-real
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Despiste en Castelló: Un coche casi acaba precipitado al vacío en un concesionario
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Las primeras imágenes de cómo quedará el nuevo Mercado Central de Castelló