Narcotráfico

Los bienes de Marcial Dorado valen un millón

El Plan Nacional sobre Drogas ha convocado para el 27 de noviembre una subasta de inmuebles. Si se vendiesen todos los lotes (22) por el importe del primer tipo de licitación se recaudarían en torno a 4,5 millones de euros. Una cuarta parte se ingresarían con bienes de Marcial Dorado

Casa familiar de Marcial Dorado, en A Illa.

Casa familiar de Marcial Dorado, en A Illa. / Noé Parga

Anxo Martínez

Arousa

El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) ha convocado para el 27 de noviembre una subasta de inmuebles embargados a narcotraficantes. Si se vendiesen los 22 lotes que salen a la venta por un precio similar al del primer tipo de licitación, el Estado recaudaría con este procedimiento en torno a 4,5 millones de euros. Y de esa cantidad, prácticamente una cuarta parte se obtendría con bienes que le fueron intervenidos en el pasado a Progamallo y Marli, dos empresas de la órbita del isleño Marcial Dorado.

En concreto, en la subasta encargada por el Plan sobre Drogas a la sociedad pública Segipsa figuran al menos cuatro lotes procedentes del millonario patrimonio que se le arrebató a Dorado tras su primera y única condena por narcotráfico. Así, se ponen a la venta una decena de locales comerciales situados en Santiago de Compostela; y 38 fincas localizadas en A Illa de Arousa, y agrupadas en tres lotes diferentes.

Aparcamiento de la plaza de España, en Vilagarcía.

Aparcamiento de la plaza de España, en Vilagarcía. / Iñaki Abella

En la subasta hay un primer tipo de licitación, y las ofertas deben igualar o superar esa cantidad. En caso de no ser así, se activa inmediatamente una segunda puja, pero en este caso el precio de salida se rebaja de forma más o menos sustancial. Y si ni siquiera de este modo apareciesen ofertas, el lote se retiraría para una próxima subasta en la que, presumiblemente, el bien se depreciaría de nuevo para resultar más atractivo para los compradores.

En el caso de esta subasta del 27 de noviembre, que podría ser la última de inmuebles que convoca este año el PNSD, el bien que cuenta con una mayor tasación es una casa de Benalmádena, en Málaga, que sale a la venta por 625.000 euros. Es un amplio chalé de 317 metros cuadrados útiles, construidos en un solar con jardín y piscina. El segundo lote más caro son los locales comerciales de Marcial Dorado, que se encuentran en una galería comercial de la calle Mestre Mateo, al sur de la ciudad de Santiago. El primer precio de salida es de algo menos de 391.000 euros, mientras que el tipo de la segunda subasta bajaría a 332.000.

Los locales de Santiago costaron 2,1 millones, pero ahora salen por 390.000

En su día, según la documentación de Progamallo, los bajos costaron 2,1 millones de euros. Hoy se han devaluado mucho por el tiempo transcurrido y por el hecho de que los locales están sin delimitar. Además, dentro de la misma galería hay otros cuatro bajos que no figuran en la subasta.

Las fincas de A Illa

Cuando Marcial Dorado fue condenado por narcotráfico se le arrebataron a sus empresas 150 fincas localizadas en A Illa. La mayoría son rústicas, pero podrían albergar construcciones en el futuro. En la puja pública del 27 de noviembre se ponen a la venta 38 parcelas, agrupadas en tres lotes. El precio de salida de cada uno de ellos es distinto, dependiendo de la superficie y ubicación de los terrenos que contenga.

En el caso del lote más barato, el tipo de la primera licitación es de 102.500 euros; el segundo admite pujas desde 174.000; y el tercero es el más caro, pues para entrar en la primera subasta hay que ofrecer, por lo menos, 289.000 euros. Se da la circunstancia de que en este tercer paquete se incluye un suelo sin edificar de 560 metros cuadrados ubicado en Lagartiño, que es donde se encuentra la casa familiar de Dorado. Precisamente, esta vivienda no figura en esta subasta.

La casa de O Lagartiño sigue en pleitos seis años después de su registro por el Estado

Estos días se cumplen seis años desde que el Estado registró a su nombre la casa de Marcial Dorado. Lo anunció la entonces delegada del Plan en Vilagarcía, en una visita a la casa Jaureguízar, que también se le arrebató a una empresa vinculada al isleño, y que adquirió el Concello arousano. Pero a pesar del tiempo transcurrido, el Estado no ha logrado sacarla todavía a subasta pública.

Esto se debe a que la vivienda sigue ocupada, y a que hay personas del entorno de Dorado que alegan que ellos tienen parte en la propiedad del chalé y que no han sido condenados, por lo que sostienen que no se puede vender la propiedad. Desde el PNSD explican que, "está en curso el procedimiento judicial correspondiente para conseguir su desalojo y obtener posesión" de la vivienda, pero que, "aún no se dispone de resolución judicial firme al respecto".

En su momento, el patrimonio de Marcial Dorado fue tasado en unos 20 millones de euros, cuando fue juzgado hace una década.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents