Cómo actuar

Así debes actuar si te roban el móvil

Siempre hay que tratar de localizar el dispositivo, ya sea a través de una app específica para ello o del antivirus

Dos personas utilizan el teléfono móvil.

Dos personas utilizan el teléfono móvil. / EP

Alba Prada Estévez

Actualmente, el móvil es mucho más que un dispositivo que sirve para llamar o chatear. Se ha convertido en nuestra cámara de fotos y vídeo, nuestra agenda personal, nuestro despertador, nuestra radio y, en general, nuestra herramienta para todo. Con él pagamos, consultamos nuestra cuenta de correo electrónico y nuestra cuenta bancaria. Y el resultado de todo ello es que lo hemos convertido en un elemento indispensable en nuestras vidas que acumula infinidad de datos personales. La sola idea de salir de casa sin él nos aterra, así que perderlo o que nos lo roben es una auténtica pesadilla. Pero hay que estar preparados para lo que pueda pasar, y si lo perdemos de vista, lo primero es tratar de proteger nuestros datos. Así lo corrobora la criminóloga experta en ciberseguridad más famosa en redes en España, María Aperador.

La especialista explica que en caso de robo, si tienes un Android es importante acudir a nuestra cuenta de Google desde cualquier dispositivo y dirigirse al apartado de seguridad. "Deslizas hacia abajo y pinchas en ‘localizar dispositivo perdido’. Aquí te dará la opción de que puedas cerrar todas las opciones que tienes abiertas en los dispositivos que van vinculados a esta cuenta", explica Aperador. "Esto es muy importante que lo hagas para impedir que puedan acceder desde otros dispositivos a toda tu información", dice.

En el caso de tener un iPhone es importante, indica la criminóloga, dirigirse desde otro dispositivo al navegador y buscar ‘mi iPhone’ y abrir sesión en tu ID de Apple. "En este momento te va a ubicar la última localización del dispositivo. Lo podrás marcar como perdido y podrás cerrar todas las sesiones que tengas abiertas".

Lo que dice la OCU

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican que en España se roban alrededor de 250.000 móviles anualmente y aconsejan, antes que nada, tratar de localizarlo si lo hemos extraviado, y si ya lo damos por perdido porque nos lo han robado, intentar salvaguardar nuestros datos personales, tal y como explica también María Aperador.

"Tanto Android como iOS cuentan con una App gratuita específica para localizar el móvil. Para ello deberás instalar y configurar previamente la App correspondiente en el móvil. En el caso de que extravíes el teléfono (o tablet), bastaría con que accedas a la web de recuperación desde cualquier navegador y entres con las credenciales de Google o de Apple, respectivamente, para localizar tu dispositivo sobre un mapa", indican desde la OCU.

No obstante, recuerdan que todas estas funciones solo son válidas si el teléfono está encendido con conexión a internet, por lo que las probabilidades de recuperar un teléfono robado son muy bajas.

Antivirus

Desde la OCU señalan que otra forma de encontrarlo es por medio del antivirus. Algunos cuentan con herramientas que ayudan a localizarlo. Esta funcionalidad suele llamarse ‘antirrobo’, ‘localización del teléfono’, ‘dispositivo perdido’ o similar. A veces, indican desde la organización, cuentan con funcionalidades más elaboradas que las del propio sistema operativo como, por ejemplo, hacer una foto en remoto para ver quien nos lo ha robado. También dan la posibilidad de proteger la SIM para que no se pueda meter otra distinta y protección anti-desinstalación para que no se pueda desinstalar la App en sí. Incluso permite la posibilidad de "mostrar un mensaje en pantalla para que quien lo tenga pueda ponerse en contacto contigo", señalan.

¿Y si no lo encuentro?

También la OCU recomienda centrarse en proteger nuestros datos. Lo primero es denunciar la pérdida, indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios. "Ten precaución al redactar la denuncia, pues es fundamental a la hora de reclamar al seguro en caso de que el tuyo lo cubra", explican. Lo siguiente es llamar al operador para que bloquee la SIM y pedir a la compañía el bloqueo del terminal. "Para ello es probable que te pidan el IMEI: es la huella digital única de cada teléfono móvil, es decir, el código de 15 números que lo identifica", señalan desde la OCU. Por último es importante recuperar las copias de seguridad. "Si tienes realizada alguna copia de seguridad en la nube te será muy sencillo recuperar tus datos en el siguiente terminal".

La ley te protege ante un uso fraudulento del móvil

Si pierdes el móvil o te lo roban y la persona que lo tiene hace un uso fraudulento del dispositivo, la OCU recuerda que la Ley de Servicios de Pago nos protege. "El consumidor se hará cargo de un máximo de 50 euros si alguien utiliza un instrumento de pago robado antes de comunicárselo y no tendrá que hacerse cargo de los costes de las operaciones realizadas después de la comunicación de la pérdida, robo o uso no autorizado", explican. De todas formas para que un tercero pueda pagar con las tarjetas almacenadas en nuestro móvil es necesario desbloquearlo, por lo que el ladrón deberá conocer el PIN, el patrón o poseer tu huella dactilar.

Tracking Pixel Contents