COMPARECENCIA

Acogimiento de menores: Sira Rego busca blindar los derechos de la infancia en el sistema de protección

El Ministerio de Juventud e Infancia ha puesto en marcha un grupo de trabajo permanente sobre el impacto de la crisis climática en los y las menores

Sira Rego este 13 de noviembre durante el Pleno del Congreso.

Sira Rego este 13 de noviembre durante el Pleno del Congreso. / EP

Madrid

Durante el año que Sira Rego ha estado al frente del Ministerio de Juventud e Infancia, su equipo ha abordado cómo erradicar la pobreza infantil, cómo concienciar a la población contra la violencia hacia los y las menores, o cómo involucrar a la juventud para una ley que les compete. Para hablar de esto ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde ha anunciado un Real Decreto que creará un nuevo marco para blindar los derechos de la infancia en el sistema de protección.

"Desde hoy se encuentra en consulta pública un Real Decreto sobre la determinación de estándares en el sistema de acogimiento residencial de niños, niñas y adolescentes", ha anunciado. El objetivo esta norma es que, respetando las competencias de cada administración, se establezca un marco común que garantice que todas las personas menores en situación de desamparo en España "puedan contar con estructuras y proyectos que garanticen sus derechos y les ofrezcan la posibilidad de desarrollar sus proyectos de vida".

Los detalles de esta norma, ha indicado, se harán a partir de la experiencia de quienes viven y trabajan en las diferentes estructuras de acogimiento. "Y lo haremos teniendo en cuenta la prioridad del acogimiento familiar frente al residencial, la accesibilidad y las condiciones estructurales de los centros, su supervisión y evaluación, la participación de los menores, el fomento de la transición a la vida adulta y los protocolos de actuación ante la violencia y la discriminación", ha indicado. El objetivo es "dar un paso firme hacia un sistema de protección más justo y efectivo".

Impacto de la crisis climática

Durante su comparecencia, Rego también ha presentado las líneas de actuación del Ministerio de Infancia y Juventud para atender las necesidades específicas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes afectados por la DANA en distintos ámbitos. Las subvenciones cubrirán atención psicosocial, acciones de apoyo, recuperación de instalaciones infantiles y juveniles y protección de menores en desamparo, entre otras áreas.

Por ello, el Ministerio de Juventud e Infancia ha puesto en marcha un grupo de trabajo permanente sobre el impacto de la crisis climática en la infancia con organizaciones del tercer sector y ministerios competentes. "Desarrollar acciones capaces de abordar los efectos de la DANA no significa solo enfrentarse a las consecuencias, sino también a sus causas", ha añadido.

Asimismo, ha resaltado el trabajo participativo que el Ministerio de Juventud e Infancia está realizando en torno a la ley de juventud, que se encuentra en consulta pública hasta el 30 de noviembre. Según ha explicado, han creado "espacios de encuentro participativos para garantizar que sea la juventud de nuestro país quien escriba el primer borrador de esta ley" gracias a un "grupo representativo de la las diversas situaciones socioeconómicas" que hay en España.

Porque, "al contrario de lo que dice la leyenda de que las generaciones más jóvenes son desinteresadas, lo que nos estamos encontrando es un gran deseo de participación", ha asegurado. De hecho, ha señalado, es la juventud la que está convirtiendo problemas como la vivienda, la precariedad laboral o la salud mental en temas centrales en la sociedad.

Fin a la "selva que domina internet"

La ministra ha mostrado también el compromiso de su departamento para "poner fin a la ley de la selva que domina internet" y crear entornos digitales seguros para las personas menores.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno está tramitando el anteproyecto de Ley de Entornos Digitales Seguros, que este mismo miércoles ha sido avalada por el Consejo General del Poder Judicial. También ha indicado que el informe del grupo de 50 personas expertas se publicará próximamente y que irá acompañado de más medidas, como una estrategia nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales. "Estamos convencidas de que no podemos dejar en manos de las empresas tecnológicas la tarea de autorregularse: no sucede en ningún otro sector económico", ha afirmado.

Rego ha recalcado también la urgencia de trabajar para la erradicación de la pobreza infantil, que afecta en torno al 29% de los y las menores. "Tenemos las herramientas. Tenemos la riqueza. Solo necesitamos voluntad política". La ministra ha invitado a los grupos a unirse pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil que está impulsando su departamento.

Otra de las prioridades en las que trabaja su Ministerio es la lucha contra las violencias hacia la infancia y la adolescencia. De momento están trabajando para que se haga una implementación completa de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), también conocida como Ley Rhodes. Pero para Rego es también es necesario que, como sociedad, "tomemos conciencia sobre las violencias contra la infancia y aprendamos a reconocer sus señales". "No debemos caer en el alarmismo, pero no podemos correr el riesgo de reducirlo a un asunto privado", ha zanjado.

Tracking Pixel Contents