Cumbre del clima (COP29)
Una zapatilla manchada del barro de Valencia: activistas exhiben restos de desastres climáticos de todo el mundo en Bakú
Una decena de activistas protagonizan una protesta para reclamar a la industria de los combustibles fósiles que "pague por los daños que ha ocasionado" en el planeta

Greenpeace entrega al lobby fósil restos de desastres climáticos, entre ellos, objetos destrozados por la DANA / GREENPEACE
Valentina Raffio
La crisis climática ya no es un fenómeno abstracto ni una advertencia de cara al futuro. La crisis climática es una zapatilla manchada con el barro de las inundaciones de Valencia, una libreta completamente destrozada con sueños que nunca serán escritos y un peluche que ya no será abrazado por ningún niño. Este lunes, reunidos en la cumbre del clima de Bakú, una decena de activistas de Greenpeace han exhibido restos de desastres climáticos en todo el mundo para mostrar la cara más dura de esta crisis y reclamar a la industria de los combustibles fósiles "que pague por los daños que ha causado" en el planeta y, sobre todo, en la vida de millones de personas de todo el mundo.
Durante esta protesta, que ha tenido lugar este lunes por la tarde justo delante de las salas de plenarios que ahora mismo acogen las negociaciones más importantes de la cumbre del clima, una decena de activistas vestidos de blanco se han alineado para mostrar varias cajas con los restos de algunos desastres climáticos que han tenido lugar en el último año en varios rincones del mundo. Un activista de Sudáfrica, por ejemplo, la mostrado una muñeca completamente destrozada tras el impacto de una devastadora inundación. Una portavoz italiana, por su parte, también mostró una cafetera recubierta de barro que muestran cómo las lluvias torrenciales y las riadas están entrando hasta dentro de los hogares. También se exhibieron vestigios de catástrofes climáticas sufridos en las pequeñas islas del Pacífico, Brasil, Filipinas, Austria, Bélgica, Indonesia y Camerún.
"La única manera de detener todo esto es dejar atrás el petróleo, el carbón y el gas, que son los principales responsables del cambio climático"
Según han argumentado los activistas de Greenpeace, estos objetos muestran hasta qué punto la crisis climática está alterando la realidad en la que vivimos y, sobre todo, el enorme impacto que está teniendo en las vidas de millones de personas. "La única manera de detener todo esto es dejar atrás el petróleo, el carbón y el gas, que son los principales responsables del cambio climático, y acelerar cuanto antes las medidas de adaptación para evitar que estos desastres naturales sigan causando tantos daños", han argumentado los ecologistas durante la protesta de este lunes, en la que también han pedido a la industria de los combustibles fósiles que pague por "todos los daños ocasionados por su actividad".
España, un punto de inflexión
La imagen de las zapatillas manchadas del barro de la tragedia de Valencia ha conmocionado a muchos de los asistentes. "La DANA que ha azotado España, y cuyas dramáticas consecuencias seguiremos sufriendo mucho tiempo, debe suponer un antes y un después en la lucha contra la crisis climática", ha afirmado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, quien ha pedido "extraer aprendizajes" sobre los peligros del cambio climático y la necesidad de actuar frente a este. En esta misma línea se ha pronunciado Pedro Zorrilla Miras, representante de Greenpeace España en la COP29: "El sufrimiento que están viviendo miles de personas en nuestro país tras el paso de la DANA más destructiva que recordamos tiene que servir como acicate para que el gobierno español lidere la lucha por el clima".
"La DANA que ha azotado España debe suponer un antes y un después en la lucha contra la crisis climática"
Durante la inauguración de la cumbre del clima de Bakú, el mismo Pedro Sánchez habló de la tragedia de Valencia como un ejemplo de lo destructivo que pueden llegar a ser los desastres naturales. "El cambio climático mata. En mi país, más de 200 personas han perdido la vida por culpa de una inundación que sabemos que ha sido exacerbada por este fenómeno", afirmó el presidente del gobierno español en su discurso ante los líderes del mundo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás