25N
La ONU registra 140 feminicidios perpetrados cada día por algún familiar o la pareja en 2023
En Europa, el 64% de las mujeres murieron asesinadas por sus parejas íntimas, un dato más alto que el de las Américas, del 58%
Este 25N se cumplen 25 años del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Archivo - Unas manos forman un triángulo (símbolo feminista), durante una manifestación por el 25N, a 25 de noviembre de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). / Lorena Sopêna / EP

En el mundo se cometieron un total de 85.000 feminicidios de mujeres y niñas en 2023. Más de la mitad de estos, el 60% o aproximadamente 51.000, fueron perpetrados por parejas o algún familiar. Así lo han comunicado este lunes la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, en ocasión del 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (fecha reivindicativa acuñada en memoria de las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo).
Las cifras equivalen a una realidad desgarradora y que confirma la tendencia de años pasados. Es decir, que en 2023 cada día fueron asesinadas 140 mujeres; una cada 10 minutos. Y esto ocurrió en uno de los sitios donde paradójicamente ellas se deberían sentir más seguras: el hogar. En Europa, además, el 64% murieron asesinadas por sus parejas íntimas, siendo este un porcentaje aún más alto que el de las Américas, del 58%.
En el caso de Francia, Colombia y Sudáfrica, tres países que han sido analizados más a fondo, entre el 22 y el 37% de las mujeres habían previamente denunciado alguna forma de violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja sentimentales. "Esto sugiere que muchos asesinatos de mujeres se puede prevenir. Las órdenes de restricción contra parejas masculinas que prohíban más contacto entre ellos y las víctimas de su violencia son una de las medidas que podrían prevenir estos asesinatos", afirmaron las dos agencias de la ONU.
África
La radiografía de África es particularmente nefasta. Con una cifra estimada de 21.700 víctimas de feminicidios relacionados con la pareja íntima o la familia en 2023, el continente africano resultó ser la región con el mayor número de víctimas en términos absolutos.
Además, África sigue registrando el mayor número de víctimas de feminicidio en relación con el tamaño de su población (2.9 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2023). De igual modo, las Américas y Oceanía también registraron tasas altas de feminicidio relacionado con la pareja íntima o la familia en 2023, con 1.6 y 1.5 por cada 100.000 habitantes, mientras que las tasas fueron significativamente más bajas en Asia y Europa, con 0.8 y 0.6 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
”La violencia contra las mujeres y niñas puede evitarse. Necesitamos leyes sólidas, mejor recopilación de datos, mayor responsabilidad gubernamental, una cultura de tolerancia cero y más financiamiento para las organizaciones por los derechos de las mujeres y los organismos institucionales”, ha pedido en esta línea la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous. Es necesario también “contar urgentemente con sistemas de justicia penal sólidos que hagan rendir cuentas a los responsables y, al mismo tiempo, garanticen el apoyo adecuado a las supervivientes”, solicitó Ghada Waly, directora ejecutiva de UNODC.
Campaña en redes
Con esto como base, las dos organizaciones comunicaron que a partir de hoy y hasta el 10 de diciembre estará en redes sociales la campaña mundial 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
El objetivo de esto es también recordar que en 2025 se cumplirán el 30 Aniversario la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que dio vida a un programa para evaluar cada 5 años avances y retos para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. La meta ahora, sin embargo, no es solo renovar compromisos, sino también precisamente exigir medidas concretas y rendición de cuentas a los responsables de la toma de decisiones.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso