Paleontología
Hallazgo histórico en Mallorca: El ‘dientes de sable’ más antiguo del mundo es de Banyalbufar y tiene 270 millones de años
Un equipo de paleontólogos halla la Serra de Tramuntana un fósil casi intacto que pertenece a un carnívoro prehistórico

Reconstrucción del nuevo animal fósil, un 'dientes de sable' prehistórico hallado en Banyalbufar. / MUCBO
Irene R. Aguado
Un antiguo yacimiento en Banyalbufar ha arrojado a la luz un nuevo animal fósil de 270 millones de años, un ‘dientes de sable’ que habitó Mallorca antes de la aparición de los dinosaurios. Es un gorgonopsio, de la familia de los terápsidos, un grupo de animales que evolucionaron dando lugar a los mamíferos actuales, y ha resultado ser el más antiguo del mundo. Lo ha descubierto un equipo internacional de científicos liderado por Rafel Matamales, investigador principal y conservador del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO).

En primer plano, el tramuntanasaurio. Detrás, el 'dientes de sable' descubierto en el mismo yacimiento. / MUCBO
El animal, el primero de este grupo que se descubre en la región mediterránea, ya se puede ver en una exposición que se inauguró en noviembre en el museo ‘solleric’, y que se podrá visitar hasta el próximo mes de abril. La muestra ha ido itinerando por diferentes museos de la Península y ahora se presenta en Mallorca. Incluye una reconstrucción a tamaño real del animal en vida: es similar a un perro de tamaño mediano y mide casi un metro de longitud, pero en lugar de pelo tendría la piel desnuda. Se reproducía, según los investigadores, poniendo huevos, como los reptiles y las aves actuales. Pertenece una familia extinta de terápsidos carnívoros del período Pérmico.
Una dentadura desproporcionada
Una de sus características más impresionantes son sus dientes, largos y afilados, típicos de algunos carnívoros prehistóricos. De hecho, uno de los restos fósiles que han hallado los paleontólogos es un colmillo casi intacto, lo que ha permitido comprobar que el animal tenía una dentadura desproporcionada y era el mayor depredador del ecosistema de la zona. Los científicos que han hallado los restos creen que una de las presas potenciales de este superpredador era el tramuntanasaurio, otro animal fósil descubierto y descrito por los mismos investigadores el año pasado, ya que sus restos se hallaron en el mismo yacimiento, muy cerca del ‘dientes de sable’.
Los científicos también creen que este yacimiento ubicado en Banyalbufar era, hace millones de años, una antigua charca a la que los animales acudían a beber en las estaciones más áridas. Los investigadores catalanes Josep Fortuny y Àngel Galobart recuerdan que por aquel entonces Mallorca no era una isla, sino que formaba parte del supercontinente Pangea, estaba situada en la zona ecuatorial y su clima era árido y seco.
Partes del esqueleto
"No hemos localizado el esqueleto completo, sino partes de la cabeza, de la columna vertebral y de una pierna trasera casi completa. Estos huesos fosilizados han sido más que suficientes para poder afirmar que el ‘dientes de sable’ de Banyalbufar es el antepasado de los mamíferos más antiguo que se conoce en todo el planeta", afirma Matamales, el investigador principal, en un comunicado en el que el Museu Balear de Ciències Naturals ha anunciado el hallazgo de este ‘dientes de sable’ mallorquín anterior a los primeros dinosaurios.

Reconstrucción del 'dientes de sable' de Banyalbufar a partir de las piezas del esqueleto que se han encontrado: algunas partes del cráneo, de la columna vertebral y una pierna trasera casi completa. / MUCBO
Su localización e identificación ha formado parte de un estudio internacional —financiado con fondos del Consell de Mallorca— que se ha publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications y en el que han participado investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, la Universidad de Princeton, el Museo Field de Chicago, el Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y el Museu d’Isona-Conca Dellà.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa