Oficial: Así podrás pasar la ITV con piezas y accesorios nuevos en tu coche

Muchos usuarios tienen dudas sobre si pasarán o no la inspección tras cambiar o añadir alguna pieza en su vehículo

Un vehículo pasa la revisión en la estación de ITV de Castelló.

Un vehículo pasa la revisión en la estación de ITV de Castelló. / GABRIEL UTIEL

Aunque la función principal de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es detectar posibles fallos en el vehículo tipificados en el Manual de Inspección, no es la única. La ITV, siguiendo el Manual de Reformas, también se encarga de comprobar y aceptar los posibles cambios que se realizan en un coche concreto. Esto significa que, si recientemente has realizado cambios en tu vehículo o has añadido algún accesorio, deberás dejar constancia al acudir a la ITV.

En primer lugar, identifica la contraseña de homologación de la pieza en el documento conocido como ficha reducida. Esta contraseña puede variar según el tipo de vehículo, siendo la combinación más común: e12001/1160501*01, que hace referencia a la Directiva 2001/116/CE. Tras identificar esta contraseña, comprueba si tu coche dispone de homologaciones previas, ya que cuando los accesorios vienen de fábrica, es la propia marca la que se encarga de realizar la ficha técnica. Si los accesorios no se encuentran incluidos en la ficha técnica de origen, es el propietario quien debe realizar la homologación en la ITV.

El siguiente paso es solicitar a la marca del vehículo el informe de conformidad, el cual puede obtenerse telemáticamente con la firma digital del encargado de homologaciones de la marca. Este informe de conformidad incluirá el código de reforma aplicado y todas las modificaciones en la ficha técnica respecto al original. Conseguir el certificado del taller es el siguiente paso. Este documento avalará el montaje de los accesorios y debe llevar el sello del taller y la firma del responsable para ser válido. Si has realizado los accesorios tú mismo, deberás acudir a un taller con número de registro industrial para obtener el certificado.

Por último, tendrás que ir a la ITV con tu vehículo, la documentación pertinente, el informe de conformidad y el certificado del taller. Para legalizar las reformas en la ITV, debe acudir el titular del vehículo o una persona autorizada por este. Una vez conocidos todos los pasos, solo queda ponerlos en práctica para homologar las piezas y accesorios. Si decides revertir los cambios y volver a la versión original del vehículo, tendrás que pasar de nuevo por la ITV y seguir todas las indicaciones mencionadas.

Importantes multas

En caso de circular con un coche con modificaciones sin homologar puedes recibir una multa por circular de 500 euros. Además, no pasarás la ITV, con la correspondiente sanción en caso de que esté caducada. En caso de accidente, si no has declarado ese elemento que has incluido en el coche, el seguro puede optar por no cubrirte los daños al no estar informado de los cambios en el coche.

Tracking Pixel Contents