Cambia la base de cotización en 2025: así quedarán las pensiones
Las pensiones se revalorizan principalmente gracias al aumento de sus bases de cotización

PI Studio
La anunciada subida de las pensiones contributivas ya se ha confirmado oficialmente. Aunque se anticipaba un incremento cercano al 2,8 %, ahora contamos con cifras exactas que detallan esta revalorización. Este ajuste busca ofrecer un respiro económico a los pensionistas, especialmente en un contexto en el que el coste de vida ha aumentado considerablemente.
En los últimos años, España ha enfrentado un periodo de inflación que ha complicado la economía de muchas familias. La subida de precios ha afectado particularmente a los hogares con menos recursos, las familias numerosas y aquellas monoparentales, quienes han tenido mayores dificultades para llenar la cesta de la compra o llegar a fin de mes. Este aumento en las pensiones pretende paliar, en parte, estos desafíos económicos.
Subida de las pensiones según IPC
El aumento de las bases de cotización de las pensiones se ajusta conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC). De igual manera, el Gobierno revaloriza el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital basándose en este indicador. Esta medida tiene como objetivo equiparar el poder adquisitivo de la población con los incrementos en los precios de consumo que se registran al inicio de cada año en España.
Así, se evita que el dinero de los ciudadanos pierda valor frente al encarecimiento de la vida. Es fundamental considerar que, si los ingresos por salarios, pensiones o ayudas permanecen sin cambios mientras los precios aumentan, las personas acaban viendo una disminución real en su capacidad económica. Por ello, las revalorizaciones se calculan utilizando el IPC registrado hasta finales de noviembre, y las cifras definitivas de los aumentos se confirmaron el 13 de diciembre, una vez se dispone del dato final que refleja la variación anual completa.
Subida según tipos
Las pensiones se revalorizan principalmente gracias al aumento de sus bases de cotización, aunque no todas lo hacen de la misma manera. Las más relevantes por el número de beneficiarios son las pensiones contributivas, aquellas que perciben quienes han cotizado durante toda su vida laboral. Estas generan gran expectativa, ya que representan una fuente principal de ingresos para una gran parte de la población jubilada.
En contraste, las pensiones no contributivas están destinadas a quienes no lograron cotizar al menos 15 años, requisito mínimo para acceder a las contributivas. Estas son las más bajas dentro del sistema de pensiones. Además de ajustarse al IPC, el Gobierno ha implementado incrementos adicionales para superar los umbrales de pobreza. El objetivo es que, para 2027, estas pensiones se sitúen por encima del 75 % de dicho umbral. Un esfuerzo similar se está llevando a cabo con las pensiones de viudedad con cargas familiares, que reciben mayoritariamente mujeres (un 95 % en España), como parte de una estrategia para reducir la brecha de género.
Subida de las pensiones
Después de analizar cómo el IPC influye en la revalorización de las pensiones y cómo estas aumentan según su tipo, es momento de detallar cuál será el incremento exacto para 2025. Este es el caso específico de las pensiones contributivas:
- Pensión mínima: con cónyuge a cargo, sube de 966 euros mensuales a 993 euros.
- Pensión media: pasará a ser de los 1.448 euros mensuales que se cobraban por ella en 2024 a 1.488,5 euros en 2025.
- Pensión máxima: se revaloriza de 3.175 euros mensuales a 3.267,55 euros.
Ahora que hemos visto las contributivas y su progresión para 2025, vamos a ver lo que subirán el resto:
- Pensión no contributiva de jubilación: : llegará a ser de unos 543 euros mensuales.
- Pensión por incapacidad permanente: se quedará en alrededor de 1.196 euros mensuales.
- Pensión de viudedad: subirá hasta ser de 923 euros mensuales.
- Pensión de orfandad: será de 516 euros mensuales.
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Abre el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Aviso del Banco de España: a partir de julio, adiós a estos billetes
- Evacuados en helicóptero tres excursionistas perdidos en Castellón