ENTENDER MÁS

Desmontando mitos y leyendas de la lotería de Navidad

Cola para comprar décimos de la Lotería de Navidad en la mítica administración Valdés de Barcelona

Cola para comprar décimos de la Lotería de Navidad en la mítica administración Valdés de Barcelona / / ANA PUIT

Marc Masip / Mar Bermúdez (Verificat)

Barcelona

¿Y tú, qué harías si te tocara la lotería? El sorteo de la Lotería de Navidad que tiene lugar ese domingo es uno de los momentos más esperados del año para todas aquellas personas que desean que la suerte esté de su lado. Aunque hay muchas que intentan burlarla, ¿existe trucos o son todo mitos y leyendas? Lo hemos revisado para explicarte los secretos de la lotería.

Una manera habitual de jugar es comprando siempre el mismo número, el de la suerte. En estas fechas es común oír que jugando siempre el mismo número hay más probabilidad de que toque. Hay que decir que no sirve de nada. Cada sorteo es independiente del anterior, por lo que las probabilidades de que toque un boleto son las mismas para cada uno cada año. Comprar el mismo número no implica mayor probabilidad de acertar que jugar un número distinto.

Lo que sí hace aumentar la probabilidad de acertar es, básicamente, jugar cada año. Para entenderlo hay que pensar en una moneda. Si se tira una vez, hay menos probabilidades que salga cara que si se tira dos veces o más, y si nunca se tira, no habrá probabilidad alguna.

¿Hay administraciones más afortunadas ?

Otra imagen ya mítica del sorteo de Navidad son las eternas colas en las administraciones de la suerte, como La Bruixa d’Or, en Sort, Catalunya o Doña Manolita en Madrid. Pero, estos establecimientos con tanta fama, ¿son realmente mágicos? De nuevo, se trata solo de una leyenda. 

Que haya tocado antes un número vendido en esa administración no significa que tenga más probabilidades de tener la cifra ganadora este año. Lo único que puede hacer que en una administración haya más probabilidades de que toque es que venda más números. Pero eso no repercute en la suerte como comprador.

Y hablando de números, se dice que los números más pequeños tocan menos. Otro mito. De hecho, ha habido 212 sorteos de Navidad, el primero en 1812, e históricamente los números más premiados han sido los más bajos. 

Pero hay que tener en cuenta que a lo largo de los años ha aumentado la cantidad de números, por lo que el histórico de datos no es muy de fiar. Los primeros años jugaban pocos números, en 1832 sólo hubo 12.000, por ejemplo. En 1970 la cifra ya era de 60.000, y ha ido aumentando progresivamente hasta los 100.000 actuales. Si se miran cuántos números han ganado premio desde 2011, primer año con 100.000 cifras, la estadística entre números altos y bajos premiados se equilibra.

¿Y qué hay de cierto es esa historia tan repetida que dice que la serie del número 0 está reservada a los Reyes de España? También es una leyenda urbana. En la web de Loterías se puede buscar donde se vende cada número. El 00000, este año, está disponible en Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Manises (València) y Logroño (La Rioja). Además, el departamento de prensa de Loterías y Apuestas del Estado ya desmintió el rumor en el diario ABC.

Pero hay rumores que sí son verdaderos. Por ejemplo, que los operarios del sorteo no pueden participar. Es cierto, y así lo especifica la ley de regulación del juego. Ni las personas que trabajan en la Comisión Nacional del Juego ni las personas cercanas —familiares de primer grado, cónyuges y convivientes— pueden jugar.

Cuidado con las estafas

Participar en el sorteo debe hacerse siempre con responsabilidad y, sobre todo, atención. Estas semanas la lotería es una herramienta que puede usarse para generar nuevas estafas. La misma administración de Loterías y Apuestas del Estado advierte en su página web de posibles correos y SMS que aseguran que has sido premiado y conducen a una web donde piden tus datos personales.

¡Ojo! No funciona así, la entidad nunca pide los datos telemáticamente. También es recomendable comprar los números en establecimientos oficiales y no hacer pagos para recibir ningún premio. Siempre hay que fijarse en qué entidad nos contacta. En el mundo analógico es necesario desconfiar de cualquier número que se venda por debajo del precio oficial, que es de 20 € el décimo. También hay que fijarse en la administración que vende el boleto: deben ser puntos de venta oficiales, físicos o en línea, pero avalados por Loterías y Apuestas del Estado.

Y una vez comprado el número, lo más recomendable es comprobar su autenticidad, mirando los elementos de seguridad que lo identifican, como el código de barras, el número de serie y el logotipo oficial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents