Buenas noticias para quienes reciben el subsidio para mayores de 52 años: las prestaciones podrían aumentar en 2025
Hay compañías que optan por contratar perfiles jóvenes en vez de seniors
El subsidio para mayores de 52 años resulta fundamental para quienes alcanzan esta edad sin lograr reinsertarse en el mercado laboral. Perder el empleo después de años de experiencia y no ser contratado nuevamente al superar los 50 años es una realidad preocupante para muchas personas.
Este fenómeno responde a varios factores. Muchas empresas optan por contratar a perfiles más jóvenes, bien sea por la posibilidad de fidelizar a empleados que puedan desarrollar una carrera a largo plazo en la compañía, o porque los salarios de los trabajadores seniors suelen ser más altos y menos sostenibles.
Además, las competencias digitales, cada vez más necesarias en el entorno laboral actual, suelen ser otro motivo por el cual las empresas priorizan a los jóvenes. En este contexto, es alentador que se anuncien mejoras en las condiciones del subsidio para mayores de 52 años de cara a 2025, ofreciendo un respiro a quienes enfrentan estas dificultades.
Posible aumento
Como hemos visto, aunque no se contemple un incremento directo en la cuantía del subsidio para mayores de 52 años, este podría verse afectado positivamente por un posible aumento del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). El IPREM es el índice que determina el importe de diversas ayudas, incluido este subsidio, y su revalorización dependerá de lo que se establezca en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Para entender mejor cómo podría impactar este cambio, veamos un ejemplo. Si el IPREM mensual, actualmente fijado en alrededor de 600 euros, se incrementara a 700 euros, el subsidio para mayores de 52 años también se ajustaría proporcionalmente. En este caso, la ayuda podría pasar a ser de 560 euros mensuales, reflejando la mejora vinculada al nuevo indicador.
Incremento de otras ayudas
Un incremento en la cuantía del subsidio sería una gran mejora para la calidad de vida de quienes lo reciben, especialmente para aquellos que no cuentan con otras fuentes de ingresos. En muchos casos, el importe actual resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas, lo que hace que cualquier aumento sea muy significativo.
Aunque aún no se puede prever qué ocurrirá con el IPREM en 2025, es evidente que se están revalorizando diversas pensiones y ayudas para alinearlas con los umbrales de pobreza fijados para 2027. Este avance podría representar una esperanza para quienes perciben el subsidio para mayores de 52 años, marcando un posible cambio positivo en su situación económica.
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Benicàssim celebra el multitudinario Día de las Paellas: Búscate en la galería de imágenes
- Excarcelan a una persona atrapada tras un accidente de madrugada en Castellón