La DGT lo confirma: estos coches ya no podrán circular en 2025
Si circulas con uno de estos vehículos, te enfrentas a una multa de hasta 500 euros
Desde el 1 de enero de 2025, la movilidad urbana en España ha experimentado un cambio significativo gracias a la implementación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa, respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT), ha establecido restricciones claras para ciertos vehículos que ya no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), reforzando el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental.
Esta transformación representa un paso importante hacia un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente. La creación de las ZBE es una medida clave para reducir la contaminación en las ciudades, limitando la circulación de vehículos más contaminantes y promoviendo alternativas más sostenibles. Este nuevo marco normativo busca fomentar un cambio cultural y práctico en la forma de desplazarse, convirtiéndose en un referente para la transición ecológica en España.
Restricciones en ciudades
Esta normativa, que afecta a más de 150 municipios, busca mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes en áreas urbanas con una población superior a 50.000 habitantes. Desde enero, los conductores de vehículos que no cumplan con los estándares ambientales establecidos estarán sujetos a multas que varían entre 200 y 500 euros, según lo estipulado por cada municipio. Entre los tipos de vehículos restringidos se encuentran:
- Turismos de gasolina matriculados con anterioridad al año 2000 y no conformes a la normativa Euro 3.
- Turismos diésel fabricados antes del año 2006, sin la normativa Euro 4. Vehículos comerciales ligeros de gasolina elaborados anteriormente al año 1994.
- Vehículos comerciales ligeros diésel matriculados con anterioridad al año 1997.
- Motocicletas y ciclomotores anteriores al año 2000.
Cómo comprobar si tu coche cuenta con la etiqueta ambiental
Consultar el distintivo ambiental de tu coche es sencillo y rápido a través de la página web de la DGT. Solo necesitas seguir estos pasos: accede al sitio web de la DGT, selecciona la opción «Consulta de distintivo ambiental» e introduce la matrícula del vehículo en el campo indicado. Al hacer clic en «Consultar», se mostrará la información correspondiente al distintivo ambiental asignado a tu coche.
Los distintivos disponibles son «Cero», «ECO», «C», «B» o «sin distintivo». Este detalle será crucial, ya que a partir de 2025, los vehículos sin distintivo no podrán circular en las Zonas de Bajas Emisiones.
Alternativas
Si eres conductor de un vehículo afectado por las restricciones, la Dirección General de Tráfico ofrece varias opciones para cumplir con la nueva normativa:
- Cambiar de vehículo: Optar por modelos que cuenten con etiquetas ambientales autorizadas.
- Adaptar tu coche actual: Incorporar sistemas de propulsión alternativos, como gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC), que reducen las emisiones y permiten obtener un distintivo ambiental.
- Fomentar el uso de transporte público o medios alternativos: Una solución sostenible que ayuda a disminuir la contaminación urbana.
Además, el Gobierno ha habilitado subvenciones para facilitar la transición hacia vehículos más ecológicos, aliviando el impacto económico sobre las familias.
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela
- Otro gran inmueble vacío en el ‘corazón’ de Castelló
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe