Crisis de biodiversidad
Una cuarta parte de las especies de agua dulce del mundo está en peligro de extinción
El estudio más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta cuestión alerta sobre amenazas en auge como la contaminación, la pérdida de hábitats y las especies invasoras
Valentina Raffio
El 24% de los animales que habitan en los ecosistemas de agua dulce del mundo, desde peces hasta crustáceos y libélulas, están actualmente en peligro de extinción. Según desvela el estudio más grande realizado hasta la fecha sobre la conservación de estas especies, liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y publicado este mismo miércoles en la revista científica 'Nature', al menos una cuarta parte de la fauna de agua dulce del planeta corre el riesgo de desaparecer en las próximas décadas debido a las amenazas ambientales en auge como, por ejemplo, la contaminación, la pérdida de hábitats y la introducción de especies invasoras.
El análisis abarca la situación de más de 23.000 especies de animales que habitan en ecosistemas de agua dulce y que, en total, suponen más del 10% de todas las especies conocidas del planeta. Entre estos destacan cientos de especies de peces de agua dulce, crustáceos decápodos (como cangrejos, cangrejos de río y camarones) y odonatos (como libélulas y moscas damisela). Tras un exhaustivo análisis de la situación de cada una de las especies y grupos estudiados, en el que se ha analizado desde su distribución actual hasta las amenazas a las que se exponen estos animales, los registros indican que la supervivencia de cientos de especies está en vilo.
El 26% de los peces de río, el 30% de los crustáceos de agua dulce y el 16% de las libélulas que habitan en ecosistemas de agua dulce están en riesgo extremo de extinción. En más de la mitad de los casos, el 54% de los estudiados, la gran amenaza para la supervivencia de estas especies es la contaminación de los ecosistemas acuáticos. También se detectan casi un 40% de casos en los que la extracción de agua de estos lugares, en gran parte destinada a actividades humanes, pone en riesgo procesos vitales como la reproducción, la alimentación y la subsistencia de estos animales y, por lo tanto, pone en riesgo su vida. Entre las principales amenazas para estas especies también destaca el cambio de usos de la tierra, sobre todo para la agricultura, así como la introducción de especies invasoras.
Riesgo de extinción
Hasta ahora, la comunidad científica ha podido constatar de forma directa la extinción de al menos 89 especies de agua dulce entre las que destacan 82 peces. Pero, tal y como argumentan los expertos que han liderado este último análisis, estas cifras tan solo suponen la punta del 'iceberg'. Actualmente se sospecha de la extinción al menos 178 especies más aunque, dada la falta de información sobre el terreno, aún no se ha podido constatar de forma oficial su desaparición. Asimismo, también se conocen al menos 11 especies adicionales que en estos momentos tan solo existen en condiciones de cautiverio y que ya no se pueden encontrar en ningún otro lugar salvaje del planeta.
Los expertos han constatado la extinción de al menos 89 especies de agua dulce y sospechan de la desaparición de 178 más
En España, por ejemplo, especies como el samarugo (Valencia hispanica) y el fartet (Aphanius iberus), unos peces que habitan en los ríos y lagunas de la Península Ibérica y que en los últimos años han perdido gran parte de su población y han pasado a catalogarse como especies en peligro crítico de extinción. Lo mismo ocurre con crustáceos como el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes), que en estos momentos está en peligro crítico debido, principalmente, a la competencia con especies invasoras como el cangrejo americano, así como por la contaminación de sus ecosistemas y la alteración de los flujos de agua en su hábitat. También destaca el caso de la libélula ibérica (Macromia splendens), catalogada ahora como especie vulnerable.
El mal estado de los ríos catalanes amenaza de muerte a los peces autóctonos
Tras constatar el estado crítico al que se enfrenta gran parte de las especies de agua dulce del planeta, los investigadores que han liderado este estudio reclaman, una vez más, desplegar más programas de conservación para, por un lado, proteger estos ecosistemas amenazados y, por el otro, reducir el impacto de las amenazas ambientales. Entre las medidas que se proponen destaca la creación de áreas protegidas, regular el uso de pesticidas y fertilizantes químicos que se acaban virtiendo en estas zonasy eliminar las presas innecesarias para favorecer la conectividad fluvial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela