INCAPACIDAD
Esta es la duración máxima de las bajas por incapacidad temporal en 2025
Es crucial que los trabajadores conozcan la duración máxima de estas bajas laborales en España

El dolor de espalda es la principal causa de baja laboral entre menores de 45 años. / EDUARDO VICENT
R.D.
Las bajas por incapacidad temporal ocurren cuando un trabajador no puede desempeñar su trabajo debido a una enfermedad o accidente, y recibe una compensación económica durante su recuperación. Están reguladas por la legislación laboral y varían en duración y condiciones según la gravedad de la incapacidad y la evaluación médica. Estas bajas permiten al empleado recuperarse mientras garantiza su estabilidad económica.
Incapacidad
En España, las bajas por incapacidad temporal pueden ser consecuencia de diversas contingencias, como accidentes de trabajo, accidentes no laborales, enfermedades profesionales o comunes. Además, existen contingencias específicas para mujeres trabajadoras, como la menstruación incapacitante secundaria, la interrupción del embarazo y la gestación a partir de la semana 39. Estas situaciones permiten que las trabajadoras reciban una baja médica adaptada a sus necesidades.
La duración máxima de una incapacidad temporal es de 545 días (18 meses), aunque en ciertos casos puede extenderse hasta dos años. Sin embargo, la mayoría de las bajas laborales no superan el año de duración. Según la Seguridad Social, "en caso de accidente o enfermedad, cualquiera que sea su causa, la duración máxima es de 365 días prorrogables por otros 180 días cuando se presuma que, durante ellos, el trabajador pueda ser dado de alta médica por curación".
Al llegar a los 18 meses de baja, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) debe abrir un expediente de incapacidad permanente, evaluando si el trabajador cumple con los requisitos para ser reconocido como incapaz de continuar con su actividad laboral. Este proceso asegura que los trabajadores que no puedan recuperar su capacidad laboral reciban el apoyo adecuado para su situación.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo