En El Campello
La nieta de Altamira en su homenaje de inhumación en Alicante, con la presencia del Rey: "La patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos"
Felipe VI ha presidido en El Campello la ceremonia del humanista y su esposa en un acto marcado por la emoción y la puesta en valor del ilustre personaje

El Rey Felipe VI visita El Campello para la ceremonia de inhumación de Rafael Altamira /
L. Gil López
El Rey Felipe VI ha presidido en El Campello (Alicante) la ceremonia de inhumación del humanista y pedagogo Rafael Altamira, al que también han asistido familiares, numerosas autoridades nacionales, autonómicas, provinciales, juristas, académicos, literatos, intelectuales y militares llegados de diversos puntos de España.
Entre ellos, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente de la Diputación, Toni Pérez; el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves; y la Corporación municipal encabezada por el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer.
También han asistido, entre otros, los rectores de la UA y la UMH, el embajador de España en la OCDE, Ximo Puig; el conseller de Educación, Jose Antonio Rovira; y los alcaldes de Alicante, Luis Barcala; San Vicente, Pachi Pascual; Sant Joan, Santiago Román; y Mutxamel, Rafael García. Felipe VI ha sido recibido con gritos de los vecinos de ¡Viva el Rey!, y con un cerrado aplauso de los asistentes.
María Luz Altamira, nieta del humanista, en unas conmovedoras palabras, ha afirmado que 74 años después de su muerte, "la patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos". Ha añadido que la ceremonia es un momento "conmovedor para los que valoramos su legado, una figura que es un referente".
El alcalde ha destacado que el "sueño se hace realidad". Tras tres años de intenso trabajo administrativo, y después de recabar el apoyo de instituciones públicas de todos los niveles (Central, Autonómico, Provincial y Local), el matrimonio fue repatriado hace dos meses y descansa ya de forma definitiva en el camposanto de El Campello.

Agencia ATLAS / Foto: EP
Rafael Altamira
Nacido en Alicante en 1866, Altamira fue defensor de valores universales como la democracia, el diálogo y la educación. Estuvo propuesto en dos ocasiones para el Premio Nobel de la Paz, en 1933 y en 1951, por su labor a favor del ideal humano de concordia.
En 1920 pasó a integrar la Comisión de Juristas encargada por el Consejo de la Sociedad de Naciones para crear lo que más tarde sería conocido como el Tribunal de La Haya, del que formó parte hasta 1940.
Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, Altamira partió para Holanda, donde continuó con su trabajo de Juez Permanente del Tribunal de La Haya. Sin embargo, la invasión nazi de Holanda en 1940 le obligó a refugiarse en la ciudad de Bayona (Francia). Allí permanecerá hasta 1944, año en el que tiene que salir de Francia, de nuevo por causa del avance alemán.
Doctor honoris causa por ocho universidades de América y Europa y miembro de nueve instituciones académicas, se exilió a México en 1944.
Allí, sus actividades son constantes, dicta cursos en el Colegio de México y participa en actividades del exilio republicano, recoge la biblioteca Miguel de Cervantes, hasta su fallecimiento en 1951. Seis años después, muere su mujer. En el panteón están también los restos mortales de los padres y los abuelos del jurista y humanista.
El propio Altamira declaró a la prensa de su época que “cuando se me aparte de la vida oficial, me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a Campello”. Voluntad cumplida.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa