Adiós al mito de las sardinas en lata: esta es la conserva que tiene más calcio

Es uno de los productos que no suelen faltar en las despensas españolas

Latas de conserva

Latas de conserva / Pexels

Alba Aguilera

Las latas de conservas permiten almacenar alimentos y conservarlos en buen estado durante meses e incluso años, además de permitir una preparación rápida de platos improvisados. Es uno de los productos que no suelen faltar en las despensas españolas y, como en botica, hay de todo y algunas conservas tienen mejor fama que otras.

Sin embargo, también se debe conocer que este tipo de productos envasados también pueden convertirse en un factor de riesgo para la salud del consumidor. Así lo advierten varios expertos, quienes han identificado cuatro tipos de alimentos enlatados que no deben consumirse con demasiada frecuencia.

En este grupo de productos en lata peligrosos destacan: el chóped en lata, la fabada, el melocotón en almíbar y las salsas.

Hegemonía de las conservas

En cambio, en la otra cara de la moneda (las conservas saludables) destacan el atún y las sardinas, dos de los alimentos enlatados más populares entre los españoles. El éxito de estas conservas reside en su versatilidad, además de que suelen gustar a casi todo el mundo. Pueden solucionar desde un bocadillo a una ensalada, entre muchas otras opciones con las que casan a la perfección.

Pero hay una propuesta que planta cara a estas reinas de las conservas. Se trata de una opción deliciosa a la par que nutritiva, la cual supera al atún y a las sardinas en términos de calcio y grasas saludables. Se calcula que, por cada 100 gramos, esta conserva puede aportar una cantidad de calcio considerablemente mayor que sus oponentes.

La conserva que las supera

Se trata de un tarro de aceitunas rellenas de anchoas de 935 gramos, disponible en muchos supermercados a un precio que no suele superar los 3,50 euros. Sus ingredientes, según se indica en el envase, son los siguientes: aceitunas, relleno de pasta de anchoa (anchoa y estabilizador E-401), sal, potenciadores del sabor E-621 y E-635, acidulante (ácido cítrico), antioxidante (ácido ascórbico) y estabilizador (cloruro de calcio).

La información nutricional por cada 100 gramos, según el etiquetado, es la siguiente: 159 calorías, 16 g de grasas (de las cuales 3,1 g saturadas), 0,5 g de hidratos de carbono (de los cuales 0,5 g son azúcares), 1,5 g de proteínas y 3,1 g de sal.

Unas buenas aceitunas son el complemento perfecto a una cerveza.

Unas buenas aceitunas son el complemento perfecto a una cerveza. / Archivo

Beneficios de las aceitunas

Una combinación equilibrada de grasas, proteínas y carbohidratos aportan diferentes beneficios a quienes las consumen:

  • Alto contenido de grasas saludables, como el ácido oleico, que ayuda a equilibrar el colesterol.
  • Alto contenido de calcio y hierro, ideal para fortalecer el sistema inmunológico y fortalecer los huesos.
  • Vitamina A y vitamina E, que ayudan a conservar la piel y frenar el envejecimiento.
  • Ricas en fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento.
  • Alto contenido de omega-3, conocido por sus beneficios cardiovasculares antiinflamatorios.

Recomendaciones de consumo

Eso sí, la cantidad de sal de estas aceitunas en conserva es el indicador para tener en cuenta que se debe hacer un consumo moderado. En general, es recomendable no abusar de cualquier alimento en lata. Lo ideal es tomar entre dos y tres conservas a la semana, a excepción de los consumidores con problemas de tensión arterial y colesterol, que tendrán que limitar todavía más su consumo u optar por alternativas bajas en sal y que no se conserven en aceite.

Tracking Pixel Contents