CONDICIONES LABORALES
Sanidad confía en seguir negociando el Estatuto Marco y tener un texto "avanzado" en abril
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha garantizado a los sindicatos que el estatuto marco "únicamente" se debate en el ámbito de negociación

Médicos de la Comunitat Valenciana se concentran contra contra el borrador del Estatuto Marco y por una norma específica. / EP
EFE
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha garantizado a los sindicatos que el estatuto marco "únicamente" se debate en el ámbito de negociación y ha confiado en poder tener "un texto mucho más avanzado" para el mes de abril, cuando concluye el calendario de reuniones programado.
Lo ha hecho tras reunirse con las comunidades en la Comisión de Recursos Humanos después de que los sindicatos CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude, que participan en la mesa de negociación del estatuto, hayan avisado de que aplazan todas las citas con el Ministerio programadas hasta abril, incluida la de mañana, hasta que su responsable, Mónica García, no les reciba en una reunión "de carácter urgente".
En un comunicado conjunto, estas organizaciones indican que su decisión está "plenamente justificada" por la situación creada por "el propio Ministerio de Sanidad" sobre la negociación colectiva reglamentaria de esta ley, "junto con la exposición mediática creada y mantenida en el tiempo, y la desvirtuación de la información que se ha generado".
Los contactos
Sobre ello, Padilla ha recalcado que "el ámbito de negociación es el único ámbito de negociación del estatuto marco", y si es algo que necesita ser aclarado a los sindicatos, el Ministerio se lo aclarará "de las maneras que hagan falta para que siga su procedimiento".
Y "si entre medias tiene que haber alguna comunicación con los sindicatos para dejarles claro que el único lugar en el que se negocia con los sindicatos es el ámbito de negociación, se dejará claro de una manera o de las que sean necesarias", ha recalcado. De hecho, el Ministerio ya ha iniciado los contactos con las organizaciones sindicales. Con todo, ha mostrado su confianza en que de aquí al 3 de abril se pueda "tener un texto mucho más avanzado del actual" para poder empezar así a someterlo al trámite parlamentario
Reunión con las comunidades
Sobre la reunión con las comunidades, Padilla ha destacado el ambiente de "total normalidad y tranquilidad" con el que ha transcurrido; en ella, el Ministerio ha explicado a los consejeros el borrador de la ley, que ha suscitado puntos de "disenso" pero también de "consenso" e incluso de "establecimiento de diálogo de cara hacia delante" entre las comunidades.
Aunque el número dos de Sanidad sí ha recriminado que las comunidades del PP critiquen que no se haya contado con ellas para dialogar sobre este borrador y, sobre todo, que no se le haya acompañado de una memoria económica. "Nos enfrentamos a una especie de paradoja, en la cual si nosotros hubiéramos retomado las negociaciones del estatuto marco sin un texto, se nos achacaría que fuéramos a las negociaciones sin un texto; al haberlo hecho con un texto se nos achaca que lo hemos trabajado sin contar con ellas", ha criticado.
También ha afeado tener que explicar "a personas que tienen cargo de Consejero de Sanidad cuál es el procedimiento normativo de una norma como es el estatuto marco", que está en su fase inicial de negociación, por lo que es imposible acompañar un borrador de una memoria de impacto económico.
"Es decir, primero se negocian los elementos estructurales iniciales de una norma y posteriormente se hace el impacto económico cuando ya se saca a audiencia pública, momento en el cual la norma sigue estando viva y sigue teniendo la posibilidad de abrirse al conjunto de la sociedad para poder seguirse seguir mejorándose", ha precisado. No obstante, ha agradecido a las comunidades que se haya creado este marco para llegar a una ley que "tiene que llevarnos a poder tener un texto que mejore nuestro Sistema Nacional de salud".
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa