Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados

Las empresas, obligadas a informar a sus trabajadores si se aproxima un fenómeno meteorológico extremo

Yolanda Díaz y el líder de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo.

Yolanda Díaz y el líder de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo. / Juan Carlos Hidalgo

Pedro Sanjuán

El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobaba la creación de un nuevo permiso retribuido que modifica el Estatuto de los Trabajadores y que permite que los empleados falten hasta cuatro días de su puesto en caso de dana o de cualquier otro fenómeno meteorológico adverso que impida desplazarse hasta sus empresas por las razones que sean: imposibilidad de acceder al centro de trabajo o de transitar por las calles que les conduzcan al mismo por recomendación, limitación o prohibición de movimientos por parte de las autoridades competentes.

Esta medida se incluía en un paquete encaminado a ofrecer una mayor protección laboral y obliga a las empresas a pagar al empleado las horas de ausencia por las causas anteriormente expuestas.

Fuerza mayor

Además, se contempla que el mismo derecho podría extenderse a más de cuatro días, "hasta que desaparezcan las circunstancias". En esos supuestos extremos, las empresas podrán decretar un ERTE por fuerza mayor, el cual suspendería el contrato de trabajo de los afectados y mientras que ahorraría su cotización social al empleador, aseguraría una prestación económica al trabajador.

Este nuevo permiso climático se recoge en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores.

La medida llegó motivada por la reciente dana que afectó especialmente a ciertas zonas de la Comunidad Valenciana.

Tracking Pixel Contents