La lucha de la familia de Javi para investigar su enfermedad que sólo tienen nueve personas en España: "No podemos resignarnos"
El niño de siete años, que hace poco andaba en bici con normalidad, ha sufrido en las últimas semanas un brusco deterioro que le impide caminar y hablar con normalidad: "Es desesperante"

Amor Domínguez
Pablo Álvarez / Amor Domínguez
Javi cumple 8 años el próximo miércoles. Pequeño de tres hermanos, su vida transcurría por cauces de normalidad, pero hace unos meses empezó a caminar de forma extraña y a hablar con dificultad. La semana pasada, le fue diagnosticado un síndrome neurodegenerativo del que solo se conocen otros ocho casos en España. La historia de Javi abre una serie de reportajes que LA NUEVA ESPAÑA, periódico que comparte grupo editorial con Mediterráneo, publicará en los próximos días con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que en la presente edición celebrará su acto central a nivel nacional en Oviedo, el martes, bajo la presidencia de la Reina Letizia.
El pasado verano, Javi, con 7 años, paseaba en bici con sus padres y hermanas como si tal cosa. Hoy, a este niño ovetense le cuesta mucho caminar y también hablar, se cae con frecuencia y está un poco aturdido de tantas pruebas médicas, de una reciente estancia en el hospital y de observar tanta preocupación en la gente que le rodea. Hace nueve días, el pasado jueves, le fue diagnosticada una enfermedad genética neurodegenerativa que se denomina "IRF2BPL". En toda España había ocho casos diagnosticados. Javi se ha convertido en el noveno.
"Llevábamos con pruebas un año. Dimos muchas vueltas pero, a pesar de síntomas que nos preocupaban, su estado era bastante normal. Sin embargo, de Navidad para acá empezó a tener manifestaciones raras y lo de estas últimas semanas ha sido desesperante", explica su madre, Ana Piera, médica de familia en el centro de salud Naranco (Oviedo).
El síndrome relacionado con el IRF2BPL también es conocido como "trastorno del neurodesarrollo con regresión", y puede expresarse con movimientos anormales, pérdida del habla o convulsiones, entre otros signos. Hay personas ya adultas que, siendo portadoras de la mutación genética, no han desarrollado la enfermedad. Pero el conocimiento disponible está envuelto en una espesa nebulosa que genera incertidumbres y angustia, particularmente en los primeros compases de la enfermedad. En el caos de Javi, la prueba que dio la respuesta definitiva fue el análisis del exoma (porción del ADN que incluye los genes que expresan proteínas).
"Hay muchas diferencias entre unos afectados y otros", subraya la madre del niño, quien en estos últimos días se ha convertido en una experta en este síndrome infrecuente, ha contactado con otras familias y se ha propuesto, con la ayuda de todo su entorno familiar y de amigos, recabar fondos para poder investigar mucho más a fondo una enfermedad de la que se desconoce casi todo.
Para el IRF2BPL hay investigaciones esperanzadoras en marcha, por ejemplo en Granada y en Murcia. ¿Cómo se financian? Pues, como tantas veces sucede con las enfermedades raras, los grandes impulsores son las familias de los afectados contando con la colaboración de personas e instituciones. En la página web "https://www.irf2bpl.es/" se incluye un perfil de cada afectado en España por el síndrome: Héctor, Martina, Aina, Ahlam, Bilal… y Javi, que sale en una foto con dos payasos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde acaba de pasar unos días. Todos ellos necesitan que la ciencia avance y pueda aportar soluciones eficaces que vayan más allá de eso que el argot médico llama medidas "de confort" y "paliativas".
"Lo más esperanzador para esta enfermedad es la terapia génica", señala Ana Piera. En el momento actual, están en desarrollo sendos proyectos en Alemania y en Estados Unidos. Uno de ellos está dando unos resultados espectaculares: "A una niña que estaba en una situación prácticamente vegetativa la ves bañarse en la playa".
Eso sí, cada proyecto de investigación requiere un sustento económico no inferior a 50.000 euros anuales, y en el caso de la terapia génica, de 400.000 euros. El citado portal web "https://www.irf2bpl.es/" incluye una pestaña para las colaboraciones económicas.
Los padres de Javi (Ana y Celestino) y sus hermanas (Amaia de 15 y Ana de 11) no disimulan su zozobra, pero acometen esta nueva etapa con confianza. La doctora Ana Piera apela al gran avance reciente de los tratamientos de la diabetes, enfermedad que lleva años estudiando en profundidad, para fundamentar su esperanza en una progresión que permita a su hijo –que el día 5, miércoles, cumple 8 años– volver pronto al patio y a las aulas del colegio Santa María del Naranco.
"No podemos resignarnos. El desafío inmediato es frenar el deterioro y ganar un poco de tiempo para poder afinar en el tratamiento", afirma la madre de Javi, mientras se dispone a "mover Roma con Santiago" para que los niños con los que su hijo comparte síndrome "tengan una vida lo más llevadera posible o incluso una mejoría que podamos llamar milagrosa".
La Reina Letizia preside el acto central en Oviedo
La Reina Letizia preside este próximo martes, día 4, el acto central que conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que por vez primera se celebra en Oviedo. Organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), tendrá como escenario el Auditorio Príncipe Felipe, a las doce del mediodía. Está previsto que la Reina se dirija a los asistentes. Se estima que en España hay más de tres millones de personas –74.000 de ellas en Asturias– afectadas por alguna de las más de 6.400 enfermedades que a día de hoy están consideradas como raras, según los datos que maneja FEDER. La Federación Española de Enfermedades Raras lucha para conseguir el diagnóstico precoz de estas dolencias, garantizar un acceso en equidad e igualdad a los medicamentos e impulsar la investigación.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- Ruiseñor', el primer toro indultado de la historia de la plaza de toros de Castelló, vuelve a su casa
- Investigan la agresión a un joven apaleado en pleno centro de Castelló
- Directo Magdalena 2025 | La máscletà de pirotecnia Pibierzo dará inicio a las fiestas
- Llega a España la 'estafa de la hamburguesa': afecta a todo el mundo pero el primer caso se ha registrado en nuestro país
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Programa de la Magdalena para el miércoles 26 de marzo
- La Gaiata 6 Farola Ravalet y la Gaiata Infantil 15 Sequiol se alzan con los primeros premios de la Magdalena 2025