Seguros de salud
Los pacientes más jóvenes son lo que se muestran más críticos con la calidad de la sanidad privada
Así lo reflejan los resultados del 'Estudio de opinión pública sobre la reforma de la sanidad', un trabajo llevado a cabo por SIGMA DOS para la Fundación IDIS

Urgencias de un hospital privado. / Ferran Nadeu
Nieves Salinas
El 78,1% de la población que tiene un seguro privado de salud está "satisfecha" con la calidad asistencial del sistema sanitario privado versus el 64,1% cuando se habla de la sanidad pública. Sin embargo, los más jóvenes son los más críticos: el 31,5 % se muestra "insatisfecho". Los indicadores de acceso a pruebas diagnósticas, el trato del personal, la disponibilidad de recursos y tecnología y los tiempos de espera son los aspectos más valorados por los pacientes que eligen sanidad privada. Así lo reflejan los resultados del 'Estudio de opinión pública sobre la reforma de la sanidad', un trabajo llevado a cabo por SIGMA DOS para el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) que se ha dado a conocer este martes.
La encuesta, desarrollada mediante cuestionario online entre el 5 y 11 de febrero de 2025 y con representatividad nacional, ha incluido a 1.200 personas de más de 18 años, con cobertura pública y/o privada. Con los datos aportados, el 90% de los consultados considera "imprescindible" desarrollar reformas y estrategias que mejoren la calidad, transparencia, accesibilidad, innovación y productividad del sistema sanitario.
En el apartado de nivel de satisfacción en torno a los seguros privados de salud, la encuesta muestra que supera el 80% entre las mujeres, las personas de 65 y más años, las personas con estudios secundarios y jubiladas pensionistas o que están en paro. Sin embargo, son los más jóvenes (18 a 29 años) los más críticos con la calidad actual del sistema sanitario privado: el 31,5 % se muestra "insatisfecho".
Medicamentos innovadores
La encuesta, explica IDIS, valora, también, cuál es el grado de apoyo de la población española -con o sin sanidad privada- a distintas propuestas de reforma de la sanidad sobre aspectos como la transformación digital, la continuidad asistencial o el acceso a la innovación.
"Se observa prácticamente una unanimidad sobre la necesidad de llevar a cabo reformas que reviertan en mayor accesibilidad al propio sistema, compartición de datos, productividad y acceso a la innovación. Reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores, mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos y reducir las listas de espera destacan entre los aspectos más importantes para mejorar el funcionamiento", asegura Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.
La coordinación
El acceso a la innovación es "esencial" para 9 de cada 10 españoles. Además, la encuesta revela que más del 80% de los encuestados considera "necesaria" la coordinación entre profesionales sanitarios y los centros de la sanidad pública y privada, para que compartan una historia clínica única de los pacientes y puedan atenderles "indistintamente".
Un 77,5% de los españoles compartiría, "de forma anónima y en un espacio seguro y protegido", sus datos sanitarios, en una base de datos con fines de investigación para mejorar el conocimiento de enfermedades, mejorar los tratamientos y la práctica clínica. "Esta actitud favorable a compartir sus datos sanitarios es mayoritaria en todos los segmentos de la población española, pero se observa una clara tendencia creciente a mayor edad", explica la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.
Actividad asistencial
El 90% de los encuestados considera necesario, asimismo, que, para poder valorar el centro o el especialista que le vaya a tratar, se publique información "con transparencia" sobre su actividad asistencial y resultados sanitarios. Además, un 80% cree "importante" que se contemplen indicadores de productividad en el Sistema Nacional de Salud y se publiquen para que los usuarios puedan conocerlos.

Juan Abarca, presidente de HM Hospitales y de la Fundación IDIS. / EPE
Por otro lado, 9 de cada 10 españoles considera relevante que se amplíen los horarios, a jornadas de tarde y fines de semana, para la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en la sanidad pública. Sobre ese mismo argumento, "es reseñable que la ciudadanía reclama la necesidad de un sistema integrado, con colaboración público-privada, que permita la reducción de tiempos de espera para primera cita con el especialista y para la realización de intervenciones quirúrgicas", se apunta.
El 90% de la población encuestada considera "necesario", por último, que "se incentive" a los profesionales sanitarios (mediante retribuciones, formación, etc.) en función de los resultados que obtienen en el ejercicio de su actividad. El Patronato de la Fundación IDIS está integrado en la actualidad por 38 grupos implicados en la sanidad privada en España como AEGON, Analiza, ASISA, Clínica Universidad de Navarra, DKV, DomusVi, Donte Group, Hospitalario Recoletas, Hospitales Católicos de Madrid o HM Hospitales, entre otros.
- Matan a martillazos a un vecino en su casa de Vila-real y hay tres detenidos
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Si estás de baja y la empresa te propone esto, no aceptes
- Grave accidente con un fallecido y tres heridos en la N-340 en Vila-real
- Corre a Lidl a por este pequeño electrodoméstico de estilo vintage: 'Como una influencer
- Galería de fotos: Visita de Carlos Mazón a Castellón con ocasión de las fiestas de la Magdalena 2025
- Programa de la Magdalena para el jueves 27 de marzo