Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental

Una pareja viendo una película con palomitas de maíz.
Alexandra Costa
El cine, ese arte que nos transporta a mundos inimaginables y nos permite experimentar vidas ajenas, tiene el poder de transformarnos. El Dr. Alejandro Martínez Rico, un reconocido psiquiatra, defiende el potencial del cine para la salud mental, afirmando que estas historias, aunque ficticias, resuenan con nuestras vivencias más reales. Para el experto, el cine es un espejo de nuestra humanidad y puede derribar muros internos, ayudándonos a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Aquí, cinco películas que, según el Dr. Martínez Rico, te ayudarán a aumentar tu inteligencia emocional y cuidar tu bienestar mental.
David Bueno, neurocientífico y autor de "El Arte de Ser Humanos", defiende el poder transformador del arte. Y en el siglo XXI, el cine se ha convertido en una de las expresiones artísticas más influyentes. Si bien todas las películas pueden generar reacciones en nuestro cerebro, algunas historias tienen el potencial de cambiar nuestra perspectiva y mejorar nuestra salud mental.
"Casa en llamas" (2024)
Esta película española, aclamada por la crítica y galardonada con varios premios Goya, nos sumerge en una tensa comida familiar. A través del humor negro y escenas cargadas de tensión, "Casa en Llamas" nos invita a abordar verdades incómodas y a reflexionar sobre la dinámica familiar.
- El Caos Familiar y el Pasado: La película explora cómo las reuniones familiares pueden convertirse en escenarios de conflicto donde el pasado resurge constantemente.
- La Importancia de la Comunicación: "Casa en Llamas" nos recuerda que las conversaciones incómodas son inevitables y que huir de ellas solo alimenta el rencor.
- Poner Límites y Soltar: Aprender a poner límites, reconocer nuestras heridas y soltar lo que nos quema por dentro es clave para la salud mental, según la película.
"El peor vecino del mundo" (2022)
Con la magistral actuación de Tom Hanks, esta película nos presenta a un hombre gruñón y aislado que se niega a aceptar los cambios del mundo. Sin embargo, detrás de su fachada de malhumorado, se esconde un profundo dolor y un intento de acabar con su vida.
- No Juzgar por las Apariencias: La película nos enseña a no juzgar a los demás sin conocer su historia y las cargas que llevan a sus espaldas.
- El Poder de la Comunidad: "El Peor Vecino del Mundo" es una oda a la comunidad, a la importancia de las relaciones personales y a la belleza de la vida en sí misma.
- Escuchar a Quien Menos Habla: A veces, prestar atención a quien menos habla puede ser la mejor manera de devolverle la voz a quien la ha perdido.
"Bajo terapia" (2023)
Dirigida por Gerardo Herrero, esta película, basada en una obra de teatro homónima, nos sitúa en una peculiar terapia de pareja. Tres parejas se reúnen para responder preguntas incómodas y, a través de este proceso, intentar resolver sus problemas.
- Temas Comunes en las Relaciones: "Bajo Terapia" aborda temas habituales en las parejas que a menudo se evitan hasta que es demasiado tarde.
- Una Realidad Triste: El Dr. Martínez Rico destaca que el final de la película aborda una realidad triste que todos deberíamos aprender a reconocer en nuestras relaciones.
- Consejos Útiles: La película, según el psiquiatra, ofrece valiosos consejos para mejorar la comunicación y la comprensión en las relaciones de pareja.
"El padre" (2020)
Esta galardonada película nos sumerge en la mente de una persona con demencia, permitiéndonos experimentar su confusión y angustia. "El padre" nos muestra en primera persona cómo se siente alguien que está perdiendo sus recuerdos.
- La Fragilidad de la Memoria: La película nos recuerda la fragilidad de la memoria y el miedo a desaparecer en vida.
- La Dignidad y el Cuidado: Nos habla de lo difícil que es aceptar que un ser querido ya no nos reconoce y de la importancia de mantener su dignidad.
- Aceptar la Realidad: Cuidar de alguien con demencia a veces significa aprender a soltar y aceptar la realidad tal como es, no como desearíamos que fuera.
"Del revés 2" (2024)
La secuela de la exitosa película de Pixar introduce la ansiedad como una nueva emoción en la mente de Riley. El Dr. Martínez Rico recomienda esta película a cualquier persona que haya sufrido ansiedad.
- La Ansiedad y el Crecimiento: La película nos muestra lo abrumador que puede ser crecer y lo fácil que es perderse en un mar de expectativas.
- Validando las Emociones: "Del Revés 2" nos enseña que está bien sentir miedo e inseguridad, y que incluso las emociones incómodas tienen algo que enseñarnos.
- Convivir con las Emociones: La película nos recuerda que no podemos controlarlo todo, pero sí podemos aprender a convivir con nuestras emociones sin dejar que nos dominen.
Estas cinco películas, según el Dr. Alejandro Martínez Rico, son una herramienta valiosa para aumentar nuestra inteligencia emocional y cuidar nuestra salud mental. A través de historias conmovedoras y personajes entrañables, el cine nos ofrece la oportunidad de comprender mejor nuestras emociones, conectar con los demás y encontrar herramientas para afrontar los desafíos de la vida.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Programa de la Magdalena para el sábado 22 de marzo
- Mueren dos personas por intoxicación de monóxido de carbono en Vistabella
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Directo Magdalena 2025 | La máscletà de pirotecnia Pibierzo dará inicio a las fiestas
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos