Deberías tener ahorrada esta cantidad de dinero para tu jubilación, según una experta
La emprendedora Natalia de Santiago cuenta la clave

PI STUDIO
Tener la jubilación por delante no significa que debamos dejar de lado el ahorro; al contrario, es un momento clave para prepararse económicamente. Se aconseja destinar entre un 10% y un 30% de los ingresos mensuales al ahorro, ya que al envejecer es posible que surjan responsabilidades adicionales, como apoyar a hijos económicamente o cuidar de familiares mayores.
Es comprensible que muchas personas se pregunten por qué deberían ahorrar si cuentan con la pensión de jubilación. Sin embargo, la situación actual del sistema de pensiones, marcada por el envejecimiento de la población y la incertidumbre sobre su sostenibilidad, deja claro que depender únicamente de la pensión pública puede no ser suficiente.
A pesar de los intentos del Gobierno por garantizar el equilibrio del sistema, las previsiones apuntan a posibles reducciones significativas en el importe de las pensiones. Ante este escenario, lo más prudente es empezar a ahorrar cuanto antes para complementar los ingresos futuros y asegurar una jubilación con estabilidad económica.
El dinero que se debe ahorrar al mes
Las pensiones —ya sean de jubilación, incapacidad, viudedad u orfandad— están en riesgo. Aunque la cantidad que se recibe depende de aspectos personales como los años cotizados o la situación familiar, preocupa mucho que, en términos generales, se espera que estas prestaciones se reduzcan a la mitad de lo que se cobra actualmente.
La escritora y emprendedora Natalia de Santiago advierte que es importante destinar entre un 10% y un 30% de nuestros ingresos mensuales al ahorro para poder hacer frente a gastos imprevistos del día a día. No obstante, aclara que, en el caso de planificar la jubilación, el enfoque debe ser diferente. A medida que envejecemos, señala, solemos tener a más personas a nuestro cargo y terminamos siendo el apoyo económico de otros miembros de la familia. Por eso, recomienda multiplicar el importe que pensamos necesitar anualmente por 25 para calcular cuánto deberíamos haber ahorrado para esa etapa de la vida.
Cómo ahorrar
Siguiendo el consejo de la experta, una forma práctica de saber cuánto ahorrar para la jubilación es aplicar un cálculo sencillo: por ejemplo, si necesitas acumular 25.000 euros y te quedan 25 años hasta retirarte, deberías ahorrar 1.000 euros al año. Esto se traduce en unos 83 euros al mes, que podrías programar como una transferencia automática al comienzo de cada mes hacia el producto financiero que hayas elegido para tu jubilación.
Natalia de Santiago insiste en que este dinero no debe considerarse ahorro general, sino una cantidad exclusivamente destinada a la jubilación. Si se mantiene esa constancia año tras año, lo más probable es que consigas reunir la cantidad que necesitas cuando llegue el momento de retirarte.
Según explica, muchas personas cometen el error de dejar ese dinero en una cuenta corriente, pensando que por estar separado ya están ahorrando de forma eficaz. Sin embargo, De Santiago recomienda canalizar ese esfuerzo hacia productos como planes de pensiones o fondos de inversión, que permiten que ese dinero crezca con el tiempo.
- Un joven hereda este «minipueblo» y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- La OCU sentencia a la popular crema Nivea: 'Su eficacia...
- «Me quemaban con cigarros y se turnaron para violarme durante días»
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Porcelanosa presenta la marca que vestirá a sus empleados en siete países
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Preocupación por el estado de salud de Maite Galdeano tras confirmar que su enfermedad ha empeorado: 'Se me parte el alma