¿Quién es Marina Perezagua? La escritora sevillana que dejó Nueva York y lo considera invivible

Sus obras se han traducido a varios idiomas y han aparecido en revistas literarias importantes

Páginas de Espuma publica el regreso al relato corto de la reconocida autora sevillana Marina Perezagua.

Páginas de Espuma publica el regreso al relato corto de la reconocida autora sevillana Marina Perezagua. / Lisbeth Salas

Marina Perezagua es una escritora y profesora nacida en Sevilla en 1978. Estudió la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y en la Università degli Studi di Padova. Además, es Doctora en Filosofía por la Universidad Estatal de Nueva York. Allí, ha impartido clases de lengua, literatura, historia y cine hispanoamericanos. También ha trabajado en el Instituto Cervantes de Lyon y como Distinguished Writer in Residence en New York University. Actualmente vive en un pueblo de la provincia de Málaga.

Este cambio de residencia también se reflejó en su obra más reciente, La playa, que fue galardonada con el III Premio de Novela Ciudad de Estepona en 2024.

Su obra literaria abarca cuentos, novelas y poesía, caracterizándose por un estilo visualmente potente y temáticas que exploran la violencia, la identidad y lo corporal. Entre sus libros destacan:

  • Criaturas Abisales (2011)
  • Leche (2013)
  • Yoro (2015), galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz
  • Don Quijote de Manhattan (2016)
  • Seis formas de morir en Texas (2019)
  • Nana de la Medusa (2023), su primer poemario
  • La playa (2024)
  • Luna Park (2025)

Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han aparecido en revistas literarias como Granta, Jot Down y Cuadernos Hispanoamericanos. Además, la escritora es considerada una de las voces más originales y radicales de la narrativa contemporánea en español.

Además de su labor literaria, Marina Perezagua es una apasionada de la natación en aguas abiertas y ha cruzado el Estrecho de Gibraltar. Su experiencia como apneísta influye en su escritura, que describe como una "literatura del ritmo", donde la respiración y el cuerpo son elementos compositivos clave.

Tracking Pixel Contents