El empresario José Elías denuncia lo que le costaría salir de España: "Así que aquí sigo"
El multimillonario explica en redes sociales lo que es el Tax Exit: “No tendría que pagar poco precisamente”

José Elías, dueño de Audax o La Sirena. / Redacción
José Elías, conocido como el empresario multimillonario, youtuber y colaborador de televisión que aconseja sobre finanzas, ha vuelto a estar en el centro de la actualidad, no solo por sus negocios o sus consejos, sino por una cifra astronómica que le vincula a España: 200 millones de euros. Esta es la cantidad que, según él, tendría que pagar si quisiera mudarse fuera del país, un concepto que ha popularizado como "Tax Exit". A diferencia de quienes generan ingresos por internet y tienen la libertad de irse, Elías explica que los empresarios con empresas físicas como las suyas lo tienen más complicado. Esta situación le mantiene, por ahora, pagando sus impuestos "religiosamente" en España.
La historia de José Elías Navarro es la de una sorprendente superación. Él mismo relata en su libro ‘José Elías: Billionaire’ cómo a los 32 años estaba "en la ruina más absoluta" y a los 42 se convirtió en milmillonario. Procedente de un barrio obrero de Badalona, es ingeniero Técnico Industrial y siguió los pasos de su padre electricista fundando su primera empresa en 1997. Tras momentos difíciles y dos quiebras, su gran oportunidad llegó en 2009 con Orus Energía, una comercializadora de gas y electricidad, que luego compró Audax Energía. La joya de la corona es Audax Renovables, de energía limpia, de la que posee alrededor del 75% del capital.
Desde Audax Renovables, Elías ha diversificado considerablemente sus inversiones. Ha entrado en compañías como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food y Aspy Global Services. En 2021, adquirió la cadena de congelados La Sirena a través de una filial y fundó Healthline Foods para agrupar sus negocios alimentarios, incluyendo una nueva empresa de alimentos para mascotas. Su influencia y éxito son tales que llega a cobrar 600 euros por encuentros de Zoom de diez minutos y 3.000 euros por comidas de hora y media, siendo visto por muchos como un gurú.
Con un patrimonio neto que supera los 900 millones de euros, figurando en la lista Forbes de los más ricos de España, José Elías sigue expandiendo su presencia. Recientemente, ha sido nombrado vicepresidente primero de la empresa de construcción OHLA. También fue notoria su implicación en 2021 al avalar la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona con 40 millones de euros. Sin embargo, a pesar de este vasto imperio y diversificación, la potencial factura fiscal de 200 millones por el Tax Exit subraya una realidad compleja para grandes empresarios con activos físicos al considerar un cambio de residencia.
Pero, ¿qué es exactamente este "Tax Exit"? Según la explicación de Elías, es un impuesto que se aplica cuando alguien con una empresa física se va a vivir fuera. Hacienda simula una venta de la empresa, calcula la diferencia entre su valor actual y lo que costó originalmente, y aplica un impuesto que ronda entre el 21% y el 28% sobre esa diferencia. En su caso, esa cifra ascendería a los mencionados 200 millones de euros, un coste que, de momento, le mantiene arraigado fiscalmente en España.
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Una industria de Castellón necesita miles de trabajadores para los próximos años
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Cinco lugares no tan conocidos y bonitos de Castellón que parecen de otro país
- El primer incendio forestal del verano en Castellón: amplio despliegue en la zona
- El sencillo truco para acelerar el metabolismo y adelgazar sin dieta ni ejercicio
- Locura por comprar un apartamento en la playa de Castellón: donde más crecen las ventas en España