Un tiburón gigante sorprende en el Mediterráneo: De 10 metros y cuatro toneladas

El tiburón peregrino ha sido avistado en la costa de Marbella

Vídeo: Un tiburón gigante sorprende en el Mediterráneo: De 10 metros y cuatro toneladas

Aqua Time Marbella

Un avistamiento extraordinario ha capturado la atención en las redes sociales y en la Costa del Sol. Este fin de semana un ejemplar de tiburón peregrino fue grabado nadando cerca de la costa de Marbella. Las imágenes, capturadas por la empresa local Aqua Time Marbella, se han viralizado rápidamente. El suceso en aguas del Mediterráneo tuvo lugar alrededor de las 18:00 horas de este domingo, y las primeras informaciones sugieren que podría tratarse de una hembra acompañada de una cría.

Este impresionante animal, conocido científicamente como Cetorhinus maximus, es el segundo pez más grande del mundo, superado únicamente por el tiburón ballena. Puede alcanzar dimensiones colosales, llegando hasta los 10 metros de longitud y pesando hasta cuatro toneladas. De hecho, el mayor espécimen medido con exactitud, capturado en Canadá en 1851, midió 12,27 metros y pesó unas nueve toneladas. Aunque su silueta puede evocar a la de un tiburón cazador, sus características distintivas incluyen una enorme boca que mantiene abierta casi constantemente y largas aberturas branquiales que rodean su cabeza.

A pesar de su imponente tamaño, es crucial destacar que el tiburón peregrino es completamente inofensivo para los seres humanos. Su dieta se basa exclusivamente en el plancton y pequeños organismos marinos, los cuales filtra del agua mientras nada lentamente. A diferencia de grandes depredadores como el tiburón blanco, sus dientes son diminutos, midiendo apenas 5-6 milímetros y con una funcionalidad limitada principalmente a las primeras filas de sus mandíbulas. Filtra pasivamente el agua, procesando hasta 2.000 toneladas por hora.

Aunque este avistamiento tan cerca de la costa y con una cría es excepcional, no es la primera vez que se ven tiburones peregrinos en aguas malagueñas. La especie habita en el mar de Alborán y se desplaza por el Mediterráneo, realizando en él su ciclo de vida completo. Avistamientos similares, aunque quizás no tan próximos a la orilla, ocurrieron en el Puerto de Málaga en 2023 y en el entorno de la playa de Sacaba en 2020. Los expertos de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo sugieren que la hembra y su cría vistas en Marbella podrían estar desplazándose hacia el Estrecho de Gibraltar, ya que esta época, entre primavera y principios de verano, coincide con su período reproductivo.

Dado que son avistados a menudo cerca de las costas y toleran bien la presencia humana, es importante recordar que son una especie protegida. Desde 2017, cuentan con protección legal en Europa, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los cataloga como vulnerables. Los especialistas recomiendan no molestar ni acercarse a estos animales si se les avista y, sobre todo, informar a las autoridades competentes. Este tipo de encuentros, aunque poco frecuentes, son un recordatorio de la rica biodiversidad del mar Mediterráneo y la importancia de su conservación.

Tracking Pixel Contents