Andalucía
España inicia en Granada su mayor inversión en ciencia: 700 millones para un nuevo acelerador de partículas
Japón formaliza su entrada en el proyecto y aportará el 5% de su financiación junto al Gobierno de España, Junta de Andalucía, Croacia, Italia y Japón

Primera piedra del edificio principal del acelerador de partículas / Miguel Angel Molina / EFE
Javier Alonso
El municipio granadino de Alhama, con apenas 800 habitantes, ha sido escenario del lanzamiento de un proyecto histórico en Andalucía: la mayor inversión científica que alcanza los 700 millones de euros y que une en torno a un mismo desafío al Gobierno de España, la Junta de Andalucía y los Estados de Croacia, Italia y Japón (que aportará el 5%). Todos ellos suman sus esfuerzos, junto a otras instituciones como la Universidad de Granada, para ejecutar un centro científico único en el mundo que busca producir electricidad de forma eficiente y que sea una fuente de "energía masiva".
Este gran acto institucional precede al acuerdo del Consejo de Ministros del próximo martes en el que se autoriza la aportación estatal a este proyecto: 174 millones de euros. El resto lo aportan la Junta de Andalucía y el resto de Estados e instituciones que participan en esta iniciativa que tendrá un impacto internacional. La estimación es que durante los próximos años se lleguen a crear en este pequeño municipio de Granada casi 1.000 puestos de trabajo de los que unos 400 serán de carácter científico.
La envergadura de este proyecto, que nace de una iniciativa de 2022 coordinada por el Ministerio de Ciencia, unió a todas las administraciones e instituciones. Por parte del Gobierno, fue la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien destacó este marco de entendimiento. "Se tata de la infraestructura científico - técnica más grande y compleja que ha tenido España", explicó la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien presidió el acto de firma del acuerdo y la primera piedra acompañada de la ministra de Ciencia, Diana Morant.
Por parte de la Junta de Andalucía, fue el presidente Juanma Moreno, quien defendió la "cooperación" que ha hecho posible esta inversión histórica que sitúa a Andalucía "en la élite científica en la que siempre hemos querido estar". "Vamos a ser una región líder en Europa internacional en energía de fusión, en investigación energética y en I+D+i".
La mayor inversión científica de la historia
Durante este 19 de mayo, "histórico" para Granada se ha realizado el acto de la primera piedra de la construcción del nuevo equipamiento y, al mismo tiempo, se ha formalizado el acuerdo marco que tiene como objetivo la selección de las empresas para la prestación de servicios de desarrollo de diseño y redacción de proyectos, así como la ejecución de las obras necesarias para la fase de construcción de la infraestructura.
El International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source (IFMIF-DONES) es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España. En total, movilizará 700 millones de euros en su construcción, 50 para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación.
Se trata de una instalación imprescindible para el futuro de la energía de fusión. Con los resultados que arroje el reactor experimental se encargará de comprobar el daño que estos provocan en los distintos materiales que se necesiten para la futura construcción de DEMO, el prototipo de reactor de fusión. En un futuro, permitirá, por tanto, probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión. Así, en Granada se probarán los materiales que se utilizarán en las plantas de energía de fusión del futuro.
- Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como corrupto
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Galería de fotos: Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como "corrupto
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026