Mascotas
El abandono de animales registra un récord: en 2024 se recogieron casi 300.000 perros y gatos, la cifra más alta en cinco años
Las camadas no deseadas son el principal motivo de entrega de animales a las protectoras

El abandono de animales de compañía: los juguetes rotos que pagan caprichos. / Cabalar
Patricia Martín
Las protectoras de animales recogieron el año pasado más de 292.000 perros y gatos (173.000 y 118.000 respectivamente), la cifra más alta desde el 2020. El incremento indica que el descenso en los abandonos de mascotas que se registró durante la pandemia y los meses posteriores fue coyuntural, debido a la crisis sanitaria.
Los nuevos datos publicados por la Fundación Affinity, la entidad referente en el tema, sobre el año 2024 indican que el problema del abandono persiste y va a más. La estadística muestra un aumento progresivo tanto de la recogida de perros como de gatos abandonados. Así, desde el 2020, la llegada de perros a los refugios ha aumentado un 7%, de forma que se va acercando a los datos prepandemia.
El motivo de abandono más frecuente son las camadas no deseadas (un 16% de los animales recogidos), lo que demuestra, según la entidad, "una vez más la importancia del control de la reproducción como una de las mejores estrategias para reducir el número de animales abandonados".
Las viviendas
Además, la pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%) ocupan, respectivamente, la segunda y la tercera posición entre los motivos aducidos. Este último supuesto refleja la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a viviendas que admitan animales. Y es que, según el portal inmobiliario Fotocasa, a pesar de que casi la mitad de los hogares españoles convive con al menos un animal, solo el 5% de la oferta de alquiler permite expresamente su presencia.
Asimismo, el fin de la temporada de caza (11%), seguido de los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%), son otros de los motivos esgrimidos por los dueños para desprenderse de un animal.
El estudio indica también que el 60% de los perros recogidos son adultos, el 24% cachorros y el 16% seniors. En los gatos, casi la mitad son cachorros, lo que pone de manifiesto, de nuevo, que "las camadas no deseadas continúan siendo un problema muy presente en nuestro país".
La esterilización
"Lo más importante es preguntar al veterinario el método de esterilización más adecuado en cada caso ya que este puede depender de diversos factores como el estado de salud del animal, su edad e incluso el entorno en el que vive”, indica Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
El estudio muestra además que tres de cada cuatro animales que llegaron a las protectoras carecía de microchip. Y, por razas, solo el 25% de los perros y el 5% de los gatos recogidos estaba correctamente identificado.
Estos datos coinciden con un reciente estudio gubernamental que indica, por primera vez, que el 80% de los animales que llegan a los centros de acogida no están identificados con chip, lo que impide su devolución a sus dueños o reducir la tasa de abandono. Frente a esta lacra, el Gobierno ha aprobado la ley de protección animal y ha impulsado el primer plan nacional contra el abandono, que fomenta el uso de microchips y las adopciones.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Una podológa, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Nueva baja en el FIB: Califato 3/4 cancela su actuación en el festival por el fondo KKR