Radiofrafía del ocio nocturno

La España vaciada... de bares: 3,2 millones de personas viven en municipios sin pubs o discotecas

Los municipios de menos de 80.000 habitantes, donde reside el 56% de la población, cuentan con un local por cada 14.440 habitantes

En Barcelona hay un auge de restaurantes musicales.

En Barcelona hay un auge de restaurantes musicales. / MANU MITRU

Madrid

Eduardo tiene 30 años y vive en San Vicente del Campo; un precioso pueblo de la sierra cántabra de solamente 200 habitantes. Está ubicado en medio de la naturaleza, tiene una calzada histórica, un bosque de secuoyas gigantes, una iglesia tradicional cántabra del siglo XVIII y hasta un centro ecuestre. Lo que no tiene es un bar para tomarse una copa por la noche.

En la misma situación que los vecinos de San Vicente del Campo se encuentra Mireia, vecina de 24 años de El Rafol de Salem, un pueblo valenciano de 500 habitantes. "Si queremos ir a algún sitio de noche hay que irse al pueblo de al lado, donde solamente hay un pub. Si no te gusta... toca coger el coche". O Unai, un joven de 28 de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) que si quiere disponer de oferta de ocio nocturno ha de conducir como mínimo 10 kilómetros.

Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León y Extremadura son las comunidades más afectadas

Sucede en la mayor parte de los pueblos de la denominada España vaciada. Los bares de copas, pubs y discotecas de la España interior han desaparecido o están en proceso de hacerlo. Y este factor que impide socializar contribuye al éxodo rural del pueblo a las grandes ciudades.

Vista de San Vicente del Monte, en Cantabria, el único pueblo de España que tuvo luz este lunes.

Vista de San Vicente del Monte, en Cantabria, un pueblo sin bares / EL PERIÓDICO

Es una de las conclusiones que se extraen del primer estudio sobre la situación real de la vida nocturna de la España interior. Acaba de ser publicado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y deja datos demoledores, como que 3,25 millones de españoles viven en municipios que no cuentan con ningún establecimiento de ocio como bares de copas o discotecas.

26 millones

Los pueblos y ciudades de menos de 80.000 habitantes, que son las zonas en las que reside el 56% de los españoles (unos 26 millones de personas), cuentan con una media de 5,54 locales de ocio. O lo que es lo mismo: solamente un local por cada 14.440 habitantes. Asimismo, en las ciudades de menos de 5.000, en las que reside el 12% de los españoles (5,6 millones de habitantes ), apenas cuentan con 2,08 locales.

"España es el líder mundial del ocio nocturno pero hay un porcentaje enorme de españoles que no tienen ni un pub"

Vicente Pizcueta

— Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos

A pesar de que se trata de un mal generalizado en todo el país, las comunidades autónomas más afectadas por esta carencia sobrevenida son Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León y Extremadura, según aseguran desde la federación. "Hay dos velocidades: mientras que España es el líder mundial del ocio nocturno e Ibiza es su capital, hay un porcentaje enorme de españoles que no tienen ni un pub", explica a EL PERIÓDICO Vicente Pizcueta, portavoz de la federación.

Barcelona 11/03/2025 On Barcelona. Juxta Club: montan sesiones fitness en discotecas. Discoteca LAUT. AUTOR: MANU MITRU

Barcelona ha aumentado el número de locales de ocio; en la España Vaciada disminuyen / MANU MITRU / EPC

Dos velocidades o dos mundos, si comparamos las cifras con las grandes ciudades españolas, donde la tendencia es proporcionalmente inversa: desde 2020 se han abierto bares con mayor frecuencia que antes del covid. Los números de la España vaciada, en cambio, "contrastan con la evolución del sector del ocio nocturno de las grandes ciudades y destinos turísticos, donde la vida nocturna se ha convertido en referente del estilo de vida español e imagen de marca internacional con la recuperación de la normalidad y el ansia de socialización de la crisis del covid", asegura el estudio.

"El bar del pueblo es el alma; si falta, el pueblo está muerto"

No disponer de un bar de copas en el pueblo no afecta solamente al ocio. Indirectamente salpica a toda la población. "En primer lugar, destaca la pérdida de puestos de trabajo, según el 24,4% de los encuestados. Le siguen la pérdida de interés de los jóvenes por vivir en sus pueblos (23,3%) y el deterioro de la calidad de vida y el retroceso en los espacios de socialización (20%). En este sentido, el 76,1 % de los encuestados consideran que los locales de ocio contribuyen a hacer bastante o mucho más seguras las calles por las noches".

Éxodo juvenil

"Lo raro es que alguien quiera quedarse en el pueblo", nos cuenta Mireia desde su pueblo valenciano de 500 habitantes. La obligación de conducir expone a los jóvenes a ser multados o tener un accidente por el consumo de alcohol. O a que uno se sacrifique por los demás. Una opinión que comparten Edu desde Cantabria o Unai desde La Rioja, que aseguran que "hay jóvenes que se marchan a estudiar o trabajar fuera y ya no vuelven, por cosas como estas".

Desde España de Noche van aún más allá y explican que "la tragedia de perder el último bar del pueblo también afecta al ámbito laboral. No hay que olvidar que la primera experiencia laboral de muchos jóvenes en edad de estudiar es poner copas en un bar. Si eso se pierde, también lo hace una oportunidad laboral para personas sin experiencia".

Las cifras actuales son "las peores de lo que llevamos de siglo. Hace 20 años, muchos de estos pueblos tenían por lo menos dos bares y una discoteca. Ahora tenemos un 50% menos. Si a esas cifras le añadimos que el número de este tipo de establecimientos está subiendo en las capitales, nos podemos hacer una idea de la gravedad de este retroceso".

Algunos pueblos están poniendo de su parte y destinan partidas municipales para conservar este tipo de locales de ocio. Pero desde la federación insisten en que "necesitamos más recursos e integrar esta actividad como una PYME más, para poder acceder a las ayudas". Porque hosteleros, empresarios y jóvenes coinciden en que "el bar del pueblo es el alma; si falta, el pueblo está muerto".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents