Olvídate de jubilarte pronto: si tienes menos de 40, te espera el retiro a los 71
La nueva realidad es que tendrás que trabajar seis años más para cobrar lo mismo que tus padres

Los jóvenes de hoy tendrán que trabajar seis años más que sus padres para cobrar lo mismo. / Archivo
¿Te imaginas tener que esperar hasta los 71 años para poder jubilarte? Esa podría ser la realidad para muchos jóvenes de hoy si aspiran a recibir una pensión similar a la que disfrutan sus padres. Así lo advierte un informe reciente de la Fundación BBVA, que pone cifras y contexto a una inquietud cada vez más presente entre las nuevas generaciones: ¿cómo será nuestro retiro?
Un retiro más lejano para las nuevas generaciones
Según el estudio, el retraso en la entrada al mercado laboral —impulsado por una tasa de ocupación juvenil que apenas supera el 43%—, unido a las reformas del sistema de pensiones, empuja hacia una jubilación más tardía. “Los jóvenes de hoy que se jubilen en 2065 y solo hayan podido cotizar 30 años, tendrán que compensarlo trabajando hasta los 71”, explican los autores.
No se trata solo de años. La clave está en la “tasa de reemplazo”, ese indicador que compara la primera pensión con el último salario y que refleja, en definitiva, el bienestar al llegar al retiro. Mantener esa tasa en el entorno del 90% requerirá carreras laborales largas, con al menos 40 años de cotización y una edad de jubilación de 65. Pero si la vida laboral es más breve, esa cifra cae drásticamente: con solo 30 años cotizados, la tasa se reduce a un 75,3%, e incluso podría descender hasta el 57,6% si se aplicaran reformas más estrictas.
Reformas, salarios bajos y trayectorias precarias
Los cambios legislativos ya en marcha elevan la edad de jubilación a los 67 años en 2027 y amplían los años computables para calcular la pensión, lo que penaliza aún más las trayectorias laborales interrumpidas o precarias, muy comunes entre los jóvenes.
Y es que, además de empezar más tarde, muchos lo hacen en condiciones frágiles: contratos temporales, sueldos bajos y escasa estabilidad. “Eso podría dar lugar a problemas de suficiencia”, advierte el informe, refiriéndose al riesgo de no poder mantener un nivel de vida digno durante la jubilación.
En medio de estas proyecciones, los autores lanzan un mensaje de prudencia, pero también de realismo: “El panorama que se presenta para los actuales jóvenes en cuanto a las pensiones futuras es incierto”. La conclusión es clara: aun si no hay nuevas reformas, las generaciones que ahora están comenzando su vida laboral deberán cotizar más y durante más tiempo, o asumir pensiones notablemente más bajas.
- Baja tasa de ocupación: Solo el 43,2% de los jóvenes entre 16 y 29 años tiene empleo, lo que dificulta que acumulen suficientes años de cotización para acceder a pensiones completas.
- Impacto de las reformas: Las nuevas normas elevan la edad de jubilación a 67 años y exigen más años cotizados, lo que reduce las pensiones si la carrera laboral es corta.
- Tasa de reemplazo: Cuanto menos se cotiza, menor es la pensión respecto al último salario. Para alcanzar una pensión cercana al sueldo final, se necesita una carrera laboral larga.
- Brecha generacional: Los jóvenes, con sueldos más bajos y mayor precariedad, afrontan pensiones más reducidas, lo que pone en riesgo su bienestar futuro.
- Conclusiones en cifras: Para mantener una pensión digna (90% del último sueldo), se necesitarán 40 años cotizados. Con solo 30 años, la pensión caerá hasta el 57,6%, salvo que se retrase la jubilación hasta los 71 años.
En definitiva, el informe dibuja un escenario complejo, en el que planificar a largo plazo será más necesario que nunca. Porque la jubilación, para muchos, ya no será un punto de llegada, sino una meta que exigirá esfuerzo, constancia y mucha anticipación.
- Detienen en Orpesa al responsable de las webs fraudulentas que suplantaban a las ITV de la Comunitat Valenciana
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón