CONSEJO INTERTERRITORIAL

Mónica García advierte a las comunidades que Sanidad iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El último pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud antes del verano abordará, como tema destacado, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios

La ministra de Sanidad, Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García / Alejandro Martínez Vélez/Europa Press

Madrid

El Ministerio de Sanidad va a analizar el grado de cumplimiento de las comunidades autónomas del acceso al aborto en la sanidad pública. "Si detectamos vulneraciones, actuaremos con las acciones legales que permite la alta Inspección para garantizar que se cumpla la ley". Así lo ha señalado la titular del departamento, Mónica García, momentos antes de comenzar el último Pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) antes del verano, donde abordará, como tema destacado, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Sobre la ley del medicamento, ha dicho que su departamento ha seguido "rigurosamente" el procedimiento legislativo de la normativa tras las críticas recibidas por los consejeros de Sanidad del PP, que aseguran que el Ministerio no les ha informado sobre el borrador ni las alegaciones que ha recibido la futura ley.

Ley del aborto

En declaraciones previas a la reunión con los consejeros de las comunidades, García también indicó que este jueves desde Sanidad, se comunicó la intención de revisar el cumplimiento de la ley del aborto. "A dia de hoy sigue habiendo muchas mujeres que no tienen garantizado ese derecho y por eso queremos que se haga efectivo en los lugares donde no es así", ha apuntado la ministra.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las comunidades en la que subraya la necesidad de garantizar el acceso efectivo, equitativo y en condiciones de igualdad a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, a la vez que ha avisado de que se valorará iniciar procedimientos legales frente aquellos gobiernos autonómicos que no cumplan con la ley del aborto.

Salud sexual

En la carta, Padilla recuerda que la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, junto con el Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, que la desarrolla, tiene como objetivo "proteger los derechos fundamentales en materia de salud sexual y reproductiva, regular las condiciones para la IVE y establecer las obligaciones de los poderes públicos para garantizar a la población el mayor nivel posible de salud y educación sexual y reproductiva".

Pese al tiempo transcurrido desde la aprobación de esta normativa, "muchas mujeres siguen encontrando barreras -geográficas, administrativas u organizativas- que dificultan el acceso a esta prestación dentro del Sistema Nacional de Salud", apunta en la misiva. Sanidad elaborará un informe, sobre la base de los datos presentados por las comunidades autónomas, con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva en o relativo a la interrupción voluntaria del embarazo, y analizar "si esta prestación se está garantizando de forma efectiva en los centros sanitarios públicos".

A partir de los resultados recogidos, el Ministerio valorará el inicio de procedimientos legales frente a aquellas comunidades autónomas "que no estén garantizando este derecho conforme a lo establecido por la ley".

Universidades

En las declaraciones previas al CISNS, la ministra también ha señalado que en el encuentro se informará a las comunidades sobre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.

"Desde hace tres años, el Gobierno se está haciendo cargo de la ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas. Las universidades públicas son y siguen siendo competencia de las comunidades autónomas y lo que les pedimos a las comunidades es que también se hagan cargo de esa necesidad que tenemos de ampliar las plazas de Grado de Medicina y las plazas de Grado de Enfermería", ha subrayado.

Ha añadido que va a instar a las comunidades a que no solo sea el Gobierno y el Ministerio el que financie las plazas del Grado de Medicina: "Llevamos más de 1.500 plazas financiadas, pero creemos que tiene que haber una concurrencia de las comunidades que son las que tienen las competencias en la financiación de las universidades públicas", ha enfatizado.

Asimismo, García ha informado que el CISNS se centrará en la aprobación del Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028, algo que considera importante para "ensanchar el modelo de éxito de las CAR-T". "Es una de las mayores esperanzas que tenemos, una de las mejores herramientas en el tratamiento de muchas enfermedades, en concreto las enfermedades oncológicas, porque está dando pasos agigantados", ha resaltado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents