En el año 2013 se crearon las unidades ROCA de la Guardia Civil especializadas en la vigilancia del ámbito rural. Desde entonces, según se ha informado hoy desde la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, los delitos en el campo han descendido un 60% en el territorio autonómico.

Esta ha sido una de las conclusiones de la jornada organizada por la Unió de Llauradors i Ramaders para comunicar cuáles son las líneas de actuación policial en entornos agrícolas. En este encuentro se han ofrecido más datos vinculados con la labor de los grupos ROCA, como que han aumentado un 45% las detenciones y se han incrementando en un 95% las reuniones con agricultores para recibir información de los profesionales del campo y así estar más cerca de las problemáticas reales. En los últimos seis años también han crecido las inspecciones en almacenes y cooperativas, en concreto un 75%.

A la provincia de Castellón se ha hecho referencia cuando se ha hecho balance de la desarticulación de grupos organizados dedicados al hurto de fruta. En concreto se ha mencionado la detención en Vinaròs, a finales del 2020, de dos hombres a los que se les imputaron 17 hurtos de algarrobas en la comarca del Baix Maestrat.

En la jornada, se ha hecho especial incidencia en la necesidad de denunciar los delitos en el campo para que la respuesta de la Guardia Civil sea más rápida y efectiva. Los asistentes han recibido información detallada sobre los protocolos establecidos para dar comunicación de cualquier incidencia a las autoridades.